LA FORMACIÓN AL SERVICIO DE LA VIDA Y MISIÓN HOY EN DÍA
La sesión de formación celebrada en Roma del 6 al 23 de agosto de 2012, ha sido una buena oportunidad para que los 24 superiores del escolasticado, otros tres formadores y dos oblatos de España tuvieran una buena experiencia de la vida comunitaria, escucharan, aprendieran y compartieran el carisma oblato, el fundador y la misión de los oblatos en lo que se refiere a la formación del post-noviciado. Participaron 29 personas.
Los primeros dos días los hemos pasado escuchando y compartiendo experiencias del ministerio de formación en los diferentes escolasticados. A pesar de la diversidad de contextos eclesiales y socio-culturales, fueron similares las alegrías y los desafíos expresados durante el encuentro. En el tercer día, miembros del gobierno central nos ayudaron a reflexionar sobre el documento del último Capítulo y las llamadas a la conversión. La invitación a suministrar a nuestros jóvenes miembros una formación profundamente arraigada en Cristo, de acuerdo a nuestro carisma y a abrirse a nuevas llamadas, dio un enfoque a lo que compartimos durante el día.
Durante los días que siguieron, Frank SANTUCCI y Fabio CIARDI centraron nuestra atención en la vida y el carisma de San Eugenio de Mazenod y en como integrar dicho carisma hoy en día dentro de la formación oblata. Para que la formación sea oblata y misionera a todos los efectos, es esencial conocer al fundador, la historia de la congregación y el carisma oblato. Los formadores se dieron cuenta de la necesidad de desarrollar un programa de oblatología para los escolasticados. Somos una congregación misionera y nuestra identidad misionera debe acompañar cada etapa de la formación.
Esta reflexión sobre el carisma oblato en la formación del post-noviciado fue seguida por una introducción a las nuevas Normas Generales de la Formación Oblata. Paolo ARCHIATI brindo una buena presentación y explicación del documento en sus diversas partes. Fue también una oportunidad para que los formadores reflexionaran, de forma individual y en pequeños grupos, sobre determinados aspectos de la formación. Un aspecto que se planteó con frecuencia fue la necesidad de capacitar a los formadores y de trabajar en equipo.
Del siguiente al último día de la sesión, el Superior General compartió un momento con los formadores. Hizo hincapié en la importancia del testimonio de los formadores y en la calidad de su vida comunitaria. El ministerio de la formación es una misión en sí misma. Los formadores son misioneros enviados por la congregación y por la iglesia para formar a los jóvenes miembros. En su homilía durante la misa de clausura, el Padre Fr. Louis LOUGEN desafío a los formadores a renovarse en el carisma oblato como si hubieran sido enviados nuevamente por Cristo. Después de haber besado la cruz del fundador, cada uno de los formadores recibió del Superior General una pequeña cruz oblata como señal de haber sido enviado en misión. Bajo el poderoso calor romano, los formadores llevaron a cabo un programa de mucho trabajo. A pesar de ello, la misión estuvo caracterizada por el espíritu oblato, la apertura a los demás, la sencillez y el compartir.
Esta reunión de los superiores de las casas de formación del post-noviciado nos permite, a la luz de las Constituciones y Reglas y de las nuevas Normas Generales de Formación, ponernos al día sobre el nivel de la organización de la formación y el desarrollo de programas para los diferentes niveles de formación. Entre las muchas áreas que obtuvieron la atención de los participantes tengo el agrado de enumerar algunas:
La aplicación de dichas propuestas dependerá en gran medida en la medida en que se seguirá este encuentro en las distintas Unidades y Regiones. Tal como nos recuerda la Constitución 49: “ La formación es vital para la vida y misión de la congregación… para que sea eficaz, la formación requiere la colaboración de todos los individuos y de las comunidades”. (Cornelius NGOKA, Asistente General)
Página 1 de 7 | » |