529 - Enero 2013
30 Noviembre 2012 - 24 Diciembre 2012

Descargar

LA RESTAURACIÓN DE LA VIRGEN DE LOS OBLATOS

Sesenta y dos años han pasado desde el día en que la estatua de la Virgen de los Oblatos llegó a la capilla de la Casa General en Vía Aurelia 290 en Roma. El Hermano Giuseppe D’ORAZIO recuerda que él entró en la casa con ella.

 

El lunes 10 de diciembre la estatua de 180 cm de altura fue removida de su nicho sobre el altar mayor de la capilla para ser llevada al taller Domus Dei en Albano Laziale donde será restaurada. De hecho, se han encontrado lesiones en su cara, manos y pies, así como también, descamación y abrasión de la hoja de oro en su manto y túnica. Por otra parte, una espesa capa de sedimento cubre toda la superficie pintada de la estatua. También será desinfectada de aquellos insectos comestibles de madera y se fortalecerá el marco de madera. Se espera que la estatua, que probablemente data del siglo XIX, esté de regreso a su casa antes del próximo 25 de enero.

 

Lo que sigue es un extracto de un artículo publicado por el P. Yvon BEAUDOIN en el primer volumen del Diccionario Histórico:

La estatua, el altar de los votos y el corazón del Fundador se trasladaron a Roma tras las expulsiones de los religiosos de Francia en 1903. El 8 de junio de 1908 el P. Emilio Baffie, vicario general, bendijo el “santuario familiar” detrás de la capilla del escolasticado de Roma, donde se encontraban esos tres importantes recuerdos del Fundador, incluida la estatua de la Virgen milagrosa (Missions, 1908, p.272-301). En su álbum de fotos sobre Mons. de Mazenod, aparecido en 1913, el P. Marcelo Bernad menciona el relato del P. Lamblin y añade: “Ignoramos el fundamento en que se apoya esta tradición”. La tradición, tal como fue referida por el P. Lamblin, aparece posteriormente varias veces en la literatura oblata, en particular en los testimonios del P. Edmundo Dubois o.m.i. y de Sor Verónica del Sagrado Corazón, Hermana de la Sagrada Familia de Burdeos, emitidos en el proceso ordinario de la causa del Fundador en 1928 ( Positio super introductione causae..., Roma, 1935 p. 705 y 716), en la revistaLa Bannière de M.I. Ottawa, 1933 p. 31, en la obra del P. León HermantLe Serviteur de Dieu C.J.E. de Mazenod, 1936, p. 64-65, etc.

Manifiestamente la tradición enriqueció con detalles lo que el P. de Mazenod llamó “un sentimiento especial que he experimentado hoy, no digo precisamente más que nunca, sino ciertamente más que de ordinario. No lo definiré bien porque abarca varias cosas, aunque todas se relaciones con un solo objeto: nuestra querida Sociedad...” Esta comunicación del Fundador se hizo al P. Tempier que siempre fue excesivamente discreto y ciertamente no dio a conocer esa carta del Fundador. Esta, al parecer, no se encontró entre los papeles del P. Tempier hasta después de su muerte en 1870. El P. Monnet en 1889 añadió el primer detalle: la Virgen sonrió al Fundador; en 1904 el P. Lamblin lo completó diciendo que la estatua “abrió los ojos e inclinó la cabeza en señal de adhesión...”

En una nota sobre la Virgen del milagro escrita en 1956 Emiliano Lamirande concluye: “Estamos plenamente autorizados a hablar de una gracia extraordinaria obtenida ese día. Pero en cuanto al ‘milagro’ propiamente dicho, tenemos que remitirnos a una tradición muy posterior y un tanto vacilante [...] Sea lo que sea, ese día 15 de agosto de 1822 marca un momento importante en la historia de la Congregación y queda que la estatua, ante la cual el venerado Fundador volvió a rezar tantas veces, ha pasado a ser para nosotros, como dice el P. Rey ‘uno de los más preciosos recuerdos de los orígenes de la familia’ (Rey, I, p. 280)”.

El 2 de febrero de 1933 esa estatua que estaba en el oratorio del escolasticado se trasladó a la capilla de la casa general de vía Vittorino da Feltre. Desde 1950 está colocada sobre el altar mayor de la capilla de la casa general de Vía Aurelia.



Página 1 de 10»

36o Capítulo General 2016
36o Capítulo General 2016
Oblate Triennium
Oblate Triennium
Vocaciones OMI
Vocaciones OMI
Oblatio
Oblatio
Aix-en-Provence
Aix-en-Provence
Otros sitios oblatos
Otros sitios oblatos
Newsletter