530 - Febrero 2013
27 Diciembre 2012 - 31 Enero 2013

Descargar

ASIA-OCEANÍA

Finalmente una nueva casa para el Señor

La Parroquia Trinidad en Cengkareng, Yakarta, Indonesia, ha sido la primera parroquia en la capital de Indonesia que los Oblatos australianos aceptaron del Arzobispo de Yakarta como su primera misión en Yakarta en 1978. En la actualidad, la parroquia cuenta con más de 20.000 personas o aproximadamente 6.000 familias católicas. A medida que el número de feligreses crecía, la iglesia estaba cada vez más llena y a veces era difícil e incómodo para la gente venerar a nuestro Dios. En la celebración de los días especiales – como el Triduo de Pascua y la Navidad – los feligreses necesitaban llegar mucho más temprano a la iglesia para obtener escaños. De lo contrario, terminaban estando de pie durante toda la misa. Teniendo en cuenta estas dificultades y el desarrollo de muchas nuevas viviendas en muchas áreas de Cengkareng, esta parroquia Oblata tomó la iniciativa de construir una nueva iglesia.

En 1999, la parroquia compró 8.710 m2 de terreno en Citra Garden City para construir la nueva iglesia. En 2003 se formó el Comité de Construcción de la Iglesia, que realizó las preparaciones para obtener la aprobación del gobierno. Ellos también hablaron sobre la nueva iglesia con las personas no católicas que viven en los alrededores de la zona. Después de esperar durante 7 años, el 18 de enero de 2010, el gobierno de Yakarta aprobó la construcción de la iglesia. Sin perder tiempo, el Comité celebró la ceremonia de colocación de la primera piedra el 13 de marzo de 2010. Desafortunadamente, el comité experimentó algunos obstáculos con la gente del área y el proceso de construcción se pospuso nuevamente. Después de esperar casi un año, finalmente la obra de construcción de la nueva iglesia comenzó el 31 de enero de 2011.



Dios realmente trabajó con Su pueblo en la construcción de Su propia casa. La construcción de la iglesia avanzó sin problemas. Fue inaugurada por el Gobernador de Yakarta el 8 de setiembre de 2012. El día después de la inauguración, la iglesia celebró su primera misa. Muchas personas asistieron a las dos misas que se celebraron el domingo 9 de setiembre de 2012. La iglesia no era lo suficientemente grande como para acomodar a todos los que asistieron con alegría y asombro para conocer la nueva iglesia.

En la Fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre de 2012, la nueva iglesia fue bendecida por el Arzobispo de Yakarta, Mons. Ignatius Suharyo. Más de mil personas estuvieron presentes mientras el Arzobispo acompañado por el Padre Yohanes Subagyo, el Vicario General de la Arquidiócesis, el Padre Antonius RAJABANA, Provincial de los Oblatos en Indonesia, y el Padre Peter K. Subagyo STOLL, sacerdote de la parroquia, celebraban la misa. “Un muy sincero agradecimiento para todos por todos los sacrificios realizados para la realización de la construcción de la nueva iglesia y el desarrollo de la Parroquia Trinidad. Creemos que todos vuestros sacrificios harán que nuestra iglesia esté mucho más arraigada y crezca con una gran cantidad de buenos frutos”, dijo el Arzobispo en su homilía.

Por último, sólo un suspiro de alivio y orgullo llena nuestros corazones al ver la finalización de la construcción de la iglesia. La Casa del Señor, nuestro sueño, está por fin aquí. (Caraka Team)



Hace 25 años: el asesinato del Padre Michael Rodrigo, OMI

El 25mo aniversario del asesinato del Padre Michael RODRIGO se celebró el 10 de noviembre de 2012 en Buttala, Sri Lanka. Monseñor Norbert ANDRADI de Anuradhapura presidió la Eucaristía concelebrada. Entre los concelebrantes estuvieron presentes el Consejero General de Asia-Oceanía, el Padre Clement WAIDYASEKARA y el Provincial de la Provincia Oblata de Colombo, el Padre Rohan SILVA.

En su homilía, el obispo declaró: “Humanamente hablando, estamos asistiendo a un momento muy triste, pero desde el punto de vista espiritual esta es una ocasión bendita. Estamos participando a la misma Eucaristía sagrada con la que la vida del Padre Mike ha culminado. En lugar de conformarse con los estándares sociales de la época, luchó por los derechos de los pobres oprimidos y elevó sus vidas humanas hacia un nivel divino, sin temor a las amenazas y acusaciones. Ha estado buscando constantemente el tipo de acción con el que podría involucrarse completamente en la vidas de los pobres, en lugar de recurrir al escapismo, dejando que su sangre se vertiera en el mismo cáliz en donde la sangre eucarística de Jesús ha estado hace unos pocos minutos. (Fue asesinado inmediatamente después del rito de la comunión). Tenemos que ir más allá de una simple conmemoración del Padre Mike. Como Oblatos debemos preguntarnos cuál tendría que ser el próximo paso. Con sólo la celebración y el júbilo no se resolverá nada. ¿Cómo debemos vivir profundamente el discipulado del Padre Mike siendo discípulos de Jesucristo? Él descubrió aquellas cosas que se oponían al plan de Dios. Tuvo que dejar de lado muchas cosas con el fin de lograr su objetivo. Sabía que la cruz Oblata no debía ser un simple ornamento. Sus convicciones debían desafiarnos. No era solamente un trabajador social. Tenía una profunda espiritualidad centrada en el misterio de la Eucaristía. El mismo reto que Jesús planteó al joven rico está también ante nosotros. Si se está por seguir a Jesús, uno debe negarse a sí mismo, cargar una cruz e ir tras Él”.

La celebración de la Eucaristía fue seguida por una reunión, durante la cual un especial orador invitado de Sri Lanka, el Sr. Don Mahinda Namal, que ha estado propagando la espiritualidad de la liberación cristiana, se dirigió a los participantes diciendo, “Hoy en día vivimos en una sociedad que espera a más de un centenar de Padres Mike. En realidad, el suyo ha sido un asesinato político, aunque desde una perspectiva de fe ha sido un martirio. Hay dos aspectos relacionados con su ministerio, o sea, la naturalización y la kénosis. Durante los últimos 60 años, la naturalización ha sido una simple moda o decoración. Para el Padre Mike, la naturalización no era una simple adaptación de ciertos aspectos del arte local, decoraciones, ornamentos y liturgia, sino que se trataba de encarnar la enseñanza cristiana en la vida de las personas. La verdadera naturalización implica llevar el contenido liberador del Evangelio dentro de los corazones de las masas pobres. Durante la década de 1970 los jóvenes del sur de Sri Lanka motivaron la violencia no porque les gustaba, sino porque pensaban que la violencia era el único lenguaje que entendían los gobernantes. Al referirse a la violencia de julio de 1983, el Padre Mike declaró que los tamiles sufrieron mucho más que los cingaleses. Tenemos solo una raza que se denomina humanidad. La violencia racista es una vergüenza para la humanidad. La naturalización del Padre Mike era libre de racismo y de fanatismo religioso. En mi opinión, la importancia del Padre Mike no radica tanto en su experiencia de budismo, sino en su dedicación a la causa de los pobres. El representó tanto el budismo como el cristianismo. Decía que el budismo de Sri Lanka era un patrimonio nacional que debía ser protegido. El segundo aspecto de la personalidad del Padre Mike ha sido su kénosis. Viniendo de la sociedad de clase alta de Colombo, sacrificó muchas cosas por el bien de la causa noble de las masas pobres para las que él había hecho una opción preferencial. Así como Jesús, nosotros también debemos hacer un éxodo hacia el vaciamiento de nuestra propia voluntad. Con vaciamiento de la propia voluntad, él no se refería a adoptar la pobreza material. Significaba abandonar todo deseo y apego a lo que daba origen a la pobreza con el fin de erradicar la misma. No era un crítico de sofá, sino alguien que descendió a nivel de las bases y se identificó totalmente con los pobres. Escogió la región de Lower Uva para realizar su ministerio con el fin de pagar una indemnización a los daños causados por la Cristiandad Colonial. Mientras aprendía los conceptos básicos de la agricultura y de la medicina herbal de los habitantes del pueblo, trató de acabar con la ignorancia ampliando sus horizontes, impartiéndoles una amplia gama de conocimientos, así como también, el idioma inglés como medio de comunicación. ¿Dónde está la sociedad de Sri Lanka 25 años después de su fallecimiento?”

Buttala se ha desarrollado externamente pero la opresión y alienación religiosa aún persisten. Hoy en día la dominación de las multinacionales prospera en la región. No hay precio fijo para los productos agrícolas de los pueblos. Las personas usan fertilizantes tóxicos con el fin de sobrevivir (algo que el Padre Mike aborrecía). El abuso infantil, el sexo prematuro y el consumo de estupefacientes entre los niños están fuera de control. Abunda el fundamentalismo y fanatismo religiosos. La vida familiar está gravemente afectada debido a los valores que se proponen a través de los medios de comunicación. En lugar de una verdadera naturalización, el conocido patriotismo superficial va en aumento. En lugar de vaciar la propia voluntad, la gente se está llenando de codicia. La consciencia colectiva para construir la sociedad se ha reemplazado con una espiritualidad individualizada y consumista. Desde este punto de vista, el trabajo que el Padre Mike comenzó no se está siguiendo en la misma longitud de onda. Así que tenemos que hacer el mismo éxodo desde nuestros guetos que él realizó en términos de naturalización y vaciamiento de la propia voluntad.

El siguiente punto importante del día ha sido la presentación de la primera edición de Samvada (‘Diálogo’), un periódico Oblato de Sri Lanka, dedicado al diálogo interreligioso. El Padre Claude PERERA, el editor ejecutivo, le presentó la primera copia a Monseñor Andradi. Los estudiantes de la Academia de Inglés Michael Rodrigo pusieron en escena un drama que muestra la terrible realidad social que el Padre Mike ha enfrentado mientras vivía. Un almuerzo se sirvió a todos los presentes. (Padre Claude Perera, OMI)



«Página 3 de 5»

36o Capítulo General 2016
36o Capítulo General 2016
Oblate Triennium
Oblate Triennium
Vocaciones OMI
Vocaciones OMI
Oblatio
Oblatio
Aix-en-Provence
Aix-en-Provence
Otros sitios oblatos
Otros sitios oblatos
Newsletter