CANADÁ-ESTADOS UNIDOS
La “nueva evangelización” en la Universidad de San PabloEl 26 de marzo, una treintena de profesores de las Facultades de Teología y Derecho Canónico se reunieron para discutir la nueva evangelización, junto a cuatro obispos: Terrence Prendergast de Ottawa, Paul-André Durocher de Gatineau, Roger Ébacher, Monseñor Emérito, y Monseñor Chapman de la Iglesia Anglicana en Ottawa. Para lanzar el encuentro, El Padre Achiel PEELMAN presentó las características, retos y expectativas del mundo actual en el que la Iglesia está llamada a comunicar el Evangelio. Los debates han permitido poner de relieve la vaguedad del concepto de la nueva evangelización, incluso en el Sínodo Romano de octubre de 2012: muy a menudo se reduce al “buen cuidado pastoral”. También nos hemos preguntado quiénes serían los ministros de este nuevo ministerio y como sería su formación. Los obispos y profesores parecían estar muy interesados y muchos hablaron. Debemos esta iniciativa a Cathy Clifford, profesor en la Facultad de Teología. (Normand PROVENCHER para INFO OMI, 30 de marzo de 2013)
Los líderes laicos y
Oblatos que participan en los ministerios nativos americanos en la provincia de
Estados Unidos celebraron su encuentro anual el 20 y 21 de enero en la Casa de
Retiros del Rey (King’s House of
Retreats) en Búfalo, Minnesota. En la primera noche 24
personas desafiaron las temperaturas extremadamente frías para pasar un día
explorando juntos nuestra fe común a través de un muy lindo círculo de
conversación (“Talking Circle”).
Al día siguiente tuvimos el honor de contar con Ben y Germaine Little Bear de la Reserva Pine Ridge (de Dakota del Sur), quienes compartieron sus historias con nosotros. Líderes laicos reconocidos entre el pueblo Lakota, hablaron de su experiencia de haberse criado en escuelas católicas para nativos. Ambos compartieron sus dificultades y muchos aspectos positivos que han aprendido de dicha experiencia y de sus vidas de entonces y de ahora.
También compartieron su proceso de integración de creencias y ritos indígenas. En sus viajes, han aprendido a abrazar y crecer debido a la bondad que las tradiciones católicas e indígenas y la fe aportan a sus vidas como personas que son a la vez nativos y católicos.
Este es un desarrollo importante para las personas que son a la vez nativos y católicos. Los representantes de la iglesia y practicantes nativos les han dicho a muchos casi lo mismo o sea que debían elegir entre una u otra. Sin embargo, el número creciente de fieles está haciendo ver de que, de hecho, ambas tradiciones pueden mejorar entre ellas.
De Mazenod nos ha dicho que debemos ayudar a las personas a que sean más humanas, luego cristianas, y después, si es posible, santas. Muchos de nosotros venimos de familias con combinaciones europeas, latinas, asiáticas, africanas o de otro tipo. Cuanto más éstas se integran dentro de nuestra naturaleza humana, más completos estaremos y, por lo tanto, “santos” seremos.
Es un honor para los Oblatos haber tenido el privilegio de trabajar con los nativos para poder presenciar y apoyar esta integración de las identidades nativas dentro de la fe católica de esos compañeros “que se convertirán en santos”. (Padre James BROBST para OMIUSA, marzo de 2013)
El 23 de marzo, la hermana Maxine Pohlmann, SSND, recibió el premio de
los premios anuales “Liderazgo Espiritual” del Centro para la Espiritualidad y
la Sostenibilidad (CSS, por sus siglas en inglés). El CSS es el hogar
interconfesional de los ministerios universitarios de la Universidad de
Illinois del Sur con sede en Edwardsville. Los oblatos pueden sentirse
orgullosos del liderazgo de la hna. Maxine en la Iniciativa Ecológica Oblata de
las bellas tierras de nuestro noviciado de Godfrey, Illinois. Comenzó como
directoria asociada de este ministerio de JPIC de la Provincia de EE. UU. en
2005, siendo su directora ya durante tres años.
Nuestro Compromiso Misionero Oblato de ofrecer un fundamento espiritual para los asuntos ecólogicos se hizo patente durante los premios y también en su intervención durante el banquete, al que asistieron unos cien líderes de la zona Metro-Este. La preocupación por la Tierra es un “espacio común” para gente de muchas confesiones, especialmente para las nuevas generaciones. Es una bendición para nosotros tener una presencia reconocida, apreciada y experta como la de la hna. Maxine, que nos representa en este campo con una presencia inconfundiblemente misionera católica. (Seamus FINN).