534 - Junio 2013
5 Mayo 2013 - 31 Mayo 2013

Descargar

AMÉRICA LATINA

Límite para registrarse en la JOMI: 17 de mayo de 2013

“Cada cosa tiene su tiempo...” (Ecl. 3, 1). Lo sabemos por la Palabra de Dios que, de modo especial, sirve de fuente de inspiración para esta misión y también para el futuro mandato al final de la Jornada de la Juventud Oblata (JOMI): “Ustedes vayan y hagan discípulos...” (Mt 28, 19). El momento inicial de invitar a todos a hacerse presentes en la JOMI 2013 comenzó en enero de 2012, con el envío de las primeras cartas e imágenes de Nuestra Señora de Aparecida a los países de Latinoamérica y a los continentes donde están presentes los Oblatos.

Desde entonces, se ha necesitado mucha preparación, aunque lo esencial en este tiempo ha sido la oración, individual y comunitaria, la cual ha de continuar para asegurar que todos los próximos eventos de Aparecida, Sao Paolo, puedan tener éxito para el bien de la Iglesia y para un crecimiento significativo del compromiso de nuestra juventud con un proyecto de vida con la fuerza de Jesús de Nazaret, siguiendo la senda admirable de nuestro patrón, el P. Maurice LEFEVRE.

En este momento, el “Cada cosa tiene su tiempo” nos invita a finalizar el proceso de admisión de nuevos miembros del evento. El próximo 17 de mayo, se cerrará oficialmente el registro para todos y para todas las regiones, comenzando el tiempo para programar las llegadas, la bienvenida, los arreglos para tener los autobuses desde el aeropuerto de Guarulhos-SP, la organización general de hoteles, etc.

Recuerden que se reconocerá a todos los registrados tan sólo después del pago oficial de la cuota de registro por medio de los contactos disponibles en cada país en cuestión. Las llegadas están programadas para el próximo 18 de julio y la clausura de la JOMI será el 22. Para aquellos que vayan a Rio de Janeiro con nuestro querido Papa Francisco, ese evento comenzará al día siguiente; todas las registraciones para el evento habrán de hacerse aparte.

Que todos se sientan bienvenidos, pero con una especial bienvenida a nuestro querido Superior general, P. Louis LOUGEN, que compartirá con nosotros la apertura del 200º aniversario del comienzo de las actividades de San Eugenio de Mazenod con los jóvenes, en la que será una celebración de la gran familia oblata en la casa de Nuestra Madre de Aparecida.

Para más información: www.jomibrasil.com/en (P. Rubens Pedro CABRAL)



Oblatos: listos y dispuestos para recibir

Extracto de una carta del Provincial de la Provincia Mediterránea, P. Alberto GNEMMI, tras una visita a la Delegación Oblata de Uruguay.

Todo comenzó para nosotros, Oblatos, en octubre de 1929, cuando el Padre Theodore LABOURÉ, Superior de la Provincia de Texas, que comprendía también el territorio de España y quien ulteriormente fue Superior general de la Congregación (1932-1944), viajó a Uruguay para estudiar la posibilidad de una presencia oblata que pudiera implicar especialmente a los oblatos españoles. Permaneció allí cerca de un mes, viviendo en la residencia episcopal de Salto, capital de la región noroccidental del país, hogar de una de las tres diócesis que existían entonces en Uruguay. El informe que el P. Labouré escribió al Capítulo general de 1932 afirma: “El resutlado de mis observaciones fue que Uruguay es lo que nuestras misiones del Río Grande [frontera entre Texas y México] eran treinta años atrás: escasez de sacerdotes, miserable situación de la gente del campo, por decir lo menos, y podría esperarse una obra mayor con el espíritu de nuestro Venerable Fundador”.

En 1935, en parte como consecuencia de las dificultades en la tarea de evangelización, algunos oblatos pasaron a Argentina, encontrando un contexto religioso y cultural más favorable a la Iglesia. Ciertamente, allá por 1956, Argentina, junto con Uruguay, se convirtió en viceprovincia, gracias al número creciente de oblatos activos en ministerio apostólico, mientras que en Uruguay quedaron unos pocos oblatos...

El 30 de octubre de 1971, la Administración general, en respuesta a una propuesta del Provincial de Italia, P. Remigio SALZILLO, de estar dispuestos a establecer una misión oblata en Uruguay, emitió un rescripto que acogía esta propuesta.

El nacimiento de la Delegación italiana de Uruguay tuvo oficialmente lugar el 12 de diciembre de 1977, tras la llegada de (numerosos) padres. Ese año, los oblatos españoles dejaron Uruguay.

Desde entonces, unos treinta oblatos han pasado por esta misión, aunque fuera por un breve período de ministerio o de regencia, como ha sido el caso de un buen número de escolásticos italianos.

La Delegación acaba de concluir sus treinta y cinco años de vida. No es algo insignificante, como tampoco lo es el trabajo realizado por nuestros hombres en el ministerio de la evangelización. Sin duda, los doscientos años del proceso de secularización del país lo hacen distinto de cualquier otro país de Latinoamérica, haciendo su sociedad muy obstinada frente a la actividad pastoral y misionera de la Iglesia. Hay que mencionar el espíritu de unidad de los oblatos y su fidelidad al Evangelio, al no dejar nunca de dar testimonio con sus vidas y con su ministerio. Un oblato del Cerro me dijo: “No hay mucha gente que venga a la iglesia, pero mucha gente sabe que estamos aquí y que estamos aquí por ellos, disponibles, listos para recibir a cualquiera para que haga experiencia de la aventura de la fe. Aquí hay mucha violencia y mucha pobreza, pero también hay mucha buena gente que saben cómo vivir en esperanza, cómo dar esperanza”.

En realidad, la misión alimenta este espíritu, sostiene el itinerario de muchos, practicantes y no practicantes, se convierte en presencia provechosa para todos. Por supuesto, la Delegación, numericamente hablando, no ha crecido en las últimas décadas; siempre se ha mantenido en un tamaño modesto (diez Padres), aunque la presencia de un novicio y dos escolásticos nos dan esperanza para el futuro.



«Página 4 de 9»

36o Capítulo General 2016
36o Capítulo General 2016
Oblate Triennium
Oblate Triennium
Vocaciones OMI
Vocaciones OMI
Oblatio
Oblatio
Aix-en-Provence
Aix-en-Provence
Otros sitios oblatos
Otros sitios oblatos
Newsletter