ASIA-OCEANÍA
Obispo oblato levemente herido en atentadoEl atentado suicida que, después de las elecciones en Pakistán, ha golpeado una estación de policía en Quetta, capital de la conflictiva provincia de Baluchistán, ha tenido graves repercusiones para la pequeña comunidad cristiana. Según lo informado a la Agencia Fides por la Iglesia local, el coche con 2.000 kilos de explosivos detonó la noche del 12 de mayo a las 10.45, causando ocho muertos y 97 heridos, dañando la estructura de la cercana Iglesia Católica.
El Vicario Apostólico de Quetta, Mons. Victor GNANAPRAGASAM, que dormía en su cuarto, fue golpeado por el cristal de la ventana, sufriendo lesiones menores. En la capilla del convento, todas las puertas y ventanas se han roto. Las puertas, ventanas y paredes de la casa del obispo, la oficina de Caritas, las escuelas y el convento de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada han sufrido graves daños. Las Escuelas católicas dirigidas por misioneros y monjas actualmente están cerradas y permanecerán inhabitables durante una semana, para eliminar los residuos y comprobar la fuerza del complejo de la escuela.
El Obispo ya se ha puesto de nuevo a trabajar, pero los misioneros han expresado a Fides un gran miedo y piden ayuda en la restauración de los daños. El Padre oblato, Renard LAWRENCE, que vive y trabaja en la estructura afectada, dice a Fides que “el ataque estaba relacionado con la violencia electoral. Ahora esperamos volver a un clima pacífico y constructivo para el desarrollo de la sociedad en Beluchstan”. (Agencia Fides, 15/05/13)
En febrero de 2013 se inauguró oficialmente una sección de la Biblioteca
de Artes de Killinochchi, Sri Lanka septentrional. El centro bibliotecario es
una maravillosa iniciativa del P. Jeevendra PAUL, Director de Subvenciones de
la Casa General de Roma, así como de los oblatos de Jaffna en asociación con la
Fundación Lebara, Reino Unido. Es un logro de importancia vital en la
reconstrucción del norte tras la devastadora guerra civil.
La Biblioteca Lebara tendrá una importante colección de libros, revistas y materiales de referencia para uso de los niños y adultos de la comunidad. Un laboratorio del lenguaje ayudará a niños y adultos a lograr desenvolverse en el inglés como segunda lengua. Se incorporarán otras lenguas extranjeras según las necesidades.
La Unidad de Información Tecnológica (I.T., por sus siglas en inglés) consistirá en veintiocho computadoras que proporcionen acceso a internet y a páginas web como elemento esencial para hacer frente a las exigencias del mundo globalizado.
Los profesionales de la I.T. estarán disponibles para ayudar a los estudiantes a aprender las herramientas básicas y avanzadas con el fin de sacar partido a la tecnología informática. El edificio de la biblioteca incluye un auditorio y dos salas de lecturas que serán empleadas para la enseñanza, seminarios, conferencias y programas interactivos que tengan una incidencia social.
El Centro se empleará también para el acompañamiento y la guía con el fin de lograr la promoción de los niños y para ayudar en el progreso de los adultos en sus estudios, así como para integrarse en sus comunidades de reinserción. Un autobús facilitará el acceso al Centro a los niños de las poblaciones alejadas, escuelas e instituciones.
Otras salas adicionales de encuentros estarán disponibles para organizar conferencias, talleres y programas interactivos para mejora de la comunidad. (OMI JPIC Outreach)
Cáritas de Quetta, brazo caritativo del Vicariato Apostólico de Quetta, capital de la provincia de Baluchistán, ha enviado a un equipo de voluntarios al distrito de Mashkail, una zona muy afectada por el terremoto que el 16 de abril devastó el sureste de Irán y el suroeste de Pakistán. El Vicario Apostólico de Quetta es el Obispo oblato, Victor GNANAPRAGASAM.
Según ha informado a la Agencia Fides el misionero p. Renald LAWRENCE, Procurador del Vicariato, Cáritas ha preparado un primer envío de ayuda humanitaria consistente en 150 tiendas, 150 kits de higiene, 150 raciones de alimentos que llegarán a 150 familias de entre los 1.500 desplazados internos. “La ciudad de Mashkel, en la frontera con Irán, - explica a Fides el misionero – está desierta. Casi todas las casas se han derrumbado o están dañadas. En pocos segundos, una tormenta de polvo cubrió toda la ciudad, que tenía 4.500 habitantes. Más de 1500 personas han perdido sus hogares en Mashkel; escasean los médicos y las medicinas, ya que no hay ningún hospital en la zona. Las personas que trabajan en la remoción de escombros se encuentran en dificultades debido a la falta de maquinaria y mano de obra. A esto se suman los heridos, muchos de los cuales han sido trasladados a otros distritos”.
En la zona decenas de aldeas han sido destruidas. Según la “Disaster Management Agency”, las víctimas son aproximadamente 40 y los heridos 200, pero el balance parece destinado a aumentar: 25 personas están desaparecidas. La Protección Civil de Pakistán ha enviado equipos de rescate, con alimentos y medicinas. Los desplazados están pasando la noche al aire libre. Las necesidades inmediatas son agua potable, tiendas de campaña, mantas y alimentos. (Agencia Fides 22/4/2013)
El celo misionero plantado por San Eugenio de
Mazenod en el corazón de sus hijos llevó a los Oblatos a predicar a Jesucristo
en muchos lugares difíciles del mundo, incluyendo Indonesia.
La primera delegación de los Oblatos de Australia llegó a la diócesis de Purwokerto, Java Central, el 25 de octubre de 1971. Los PP. Patrick MORONEY, David SHELTON, Patrick SLATTERY y John Kevin CASEY comenzaron a trabajar en la diócesis de Purwokerto en 1972, y luego, en 1975, en la Archidiócesis de Yakarta. Buscando fomentar las vocaciones oblatas entre la juventud de Indonesia, los Oblatos abrieron un seminario en 1982; en 1985, abrieron un noviciado. Ambas casas de formación se hallan en Yogyakarta.
La primera delegación de oblatos franceses llegó a la diócesis de Sintang, Kalimantan Occidental (Borneo), el 25 de enero de 1977. Los PP. Andre HEBTING, Jean-Pierre MEICHEL, Rene COLIN, Bernard KERADEC, Jacques CHAPUIS, Jean SUBRA y Lucien BOUCHARD eran misioneros expulsados de Laos cuando el país pasó a las manos de los comunistas. El 30 de agosto de 1977, estos oblatos comenzaron su trabajo en la diócesis de Sintang, Kalimantan Occidental, atravesando selvas y navegando por los ríos para encontrar almas que desearan encontrar a nuestro Señor.
La primera Delegación de oblatos italianos
llegó a la diócesis de Samarinda, Kalimantan Oriental (Borneo) el 25 de abril
de 1977. Los PP. Giuseppe REBUSSI,
superior de la Delegación, Pietro Maria BONOMETTI, Natalino BELINGHERI, Antonio
BOCCHI, Angelo ALBINI, Mario BERTOLI y Pancrazio DI GRAZIA eran también
misioneros expulsados de Laos. A ellos se les encomendó el desarrollo de la parte norte de la diócesis
de Samarinda. El 9 de enero de 2002, la Santa Sede anunció el nacimiento de una
nueva diócesis de Tanjung Selor. Fue una gran gracia de Dios para celebrar las
bodas de plata del trabajo de los oblatos en Kalimantan Oriental.
Tres delegaciones de oblatos de tres provincias
distintas trabajaron en Indonesia en partes inaccesibles del país. Se
establecieron buenas relaciones entre las tres delegaciones, pero había un
deseo de estar juntos, ser uno uno la acción, ser una Comunidad misionera
oblata, especialmente cuando el número de jóvenes indonesios deseosos de ser
oblatos comenzó a crecer. El deseo de unirse fue planteado en un encuentro en
las Filipinas al que asistió el Padre general, Marcello ZAGO, miembros de la
Administración general, los provinciales de la Región de Asia-Oceanía y los
superiores de las tres delegaciones que trabajaban en Indonesia. El Padre
general, quien visitó los campos de misión de los Oblatos en Indonesia,
respondió dando ánimos. Los resultados positivos de la visita hicieron más
posible el deseo de unidad.
En agosto de 1992, tuvo lugar en Sanggau, Kalimantan Occidental, un congreso para todos los oblatos de Indonesia, que terminó con la decisión final de unirse como Provincia OMI de Indonesia. El Padre general y su Consejo recibieron oficialmente las deliberaciones del Congreso y prepararon el nacimiento de una nueva provincia en la Congregación. El Padre general nombró oficialmente al P. Mario BERTOLLI primer Provincial de la Provincia de Indonesia y a los PP. John Kevin CASEY, Bernard KERADEC, Natalino BELINGHERI y Gregorius Basir KARIMANTO como primer Consejo Provincial
En una Misa tenida en el aniversario de la muerte del Fundador, el 21 de mayo de 1993, la Provincia de Indonesia fue oficialmente inaugurada por parte del P. Marcello Zago en la capilla de las Hermanas de San Carlos Borromeo en Yogyakarta. Al mismo tiempo, tres escolásticos hicieron profesión de sus votos perpetuos ante el Padre general: los escolásticos Dominikus PARETA, Yakobus PRIYATNA, and Antonius Andri ATMAKA.
En su homilía, el Padre general dijo entre otras cosas: “La razón principal por la que los Oblatos vinieron a Indonesia es la misma: predicar el amor de Dios a la gente de Indonesia y salvar a aquéllos que necesiten salvación. Hoy, en la formación de la Provincia de Indonesia, declaramos nuestro compromiso permanente a predicar a los pobres en Indonesia y de Indonesia, como expresión de compartir el amor de Dios con su pueblo. Dios Padre tanto amó al mundo que envió a su Hijo para salvar a la gente. Nosotros somos enviados a hacer la misma misión: compartir la compasión y amor de Dios con la gente que necesite salvación”.
Un paso importante se dio veinte años atrás. Se ha cumplido un sueño de unidad. Juntos tenemos un sueño; juntos en unidad hacemos realidad este sueño. (Equipo Caraka).