CANADÁ-ESTADOS UNIDOS
Padre Armand Mathew, OMI: 1922-2013Cuando, en 1852, San Eugenio de Mazenod envió el primer grupo oficial de Misioneros Oblatos a Brownsville, Texas, en la frontera americana-mexicana, envió a los hombres que se encontraban en el fuego del celo por predicar el Evangelio en las circunstancias más difíciles. Cuando el Padre Armand MATHEW falleció pacíficamente a la edad de 90 años mientras dormía en la noche del 22 de junio de 2013 en la Catedral de Brownsville, falleció un hombre tan ferviente por los pobres como por aquellos primeros pioneros Oblatos.
En el libro de visitas del sitio de internet en ocasión de su funeral, alguien escribió este homenaje al misionero fallecido: “¿Cuántas incontables tardes hermosas has pasado con nosotros mensualmente predicando la palabra de Dios?” Nos has ayudado a encontrar a Dios dentro de nosotros mismos y entre nosotros. Tu infinita compasión, amor y devoción por nosotros y por aquellos menos afortunados han dejado una pasión dentro de nuestros corazones y mentes. Tú eres un verdadero ángel entre nosotros y nos has acercado a Dios. Al igual que Jesús, has sido nuestro maestro y nosotros tus discípulos. Te amamos y te extrañamos muchísimo”.
Falleció algunas semanas antes de celebrar el 70mo aniversario de su primera profesión de votos (1943). Sacerdote desde 1949, trabajó muchos años como docente en el juniorado y en el noviciado. Pero la causa de la justicia, la paz y la integridad de la creación se convirtió en la cruzada de sus últimos años. Estuvo especialmente interesado en animar a los inmigrantes mexicanos pobres de los Estados Unidos para que se involucraran en la vida cívica de su comunidad de forma tal que pudieran tomar el control de sus propias vidas. Fue uno de los cofundadores de “Kids Voting USA-Brownsville” (“La votación de los niños - EEUU-Brownsville”), una organización que enseña a los niños en edad escolar la importancia y el proceso de la participación cívica.
En una declaración proporcionada por la Universidad de Texas en Brownsville, donde el Padre Mathew ha ayudado a poner en marcha el Centro de Participación Cívica en 2001, la presidenta de la UTB, Juliet V. Garcia, dijo: “El Padre dedicó su vida a ser un defensor de la justicia social y nos desafió a cada uno de nosotros a que nos uniéramos a él en su lucha contra la indiferencia. Era humilde y de buen corazón, tenía un coraje y una fortaleza ilimitados. Amaba sin límites y sin condiciones y nos enseñó a tratar de vivir una vida que marcará la diferencia en las vidas de los demás. Nos otorgó su valentía y esperaba que nosotros hiciéramos lo mismo con los demás. Nunca se dio por vencido en una causa en la cual creía y tampoco quería que nosotros renunciáramos. Conociéndolo, hemos conocido a un ángel que permanecía entre nosotros”.
Un video que se ha realizado en el momento de su 90mo cumpleaños da una buena imagen de un hombre con un corazón tan grande como el de San Eugenio: http://goo.gl/1sgBG.
El 29 de junio de 2013, la Asociación Católica
Nacional Americana de los Hmong honró al Padre Oblato, Daniel TAILLEZ con
motivo del 50mo jubileo de su ordenación al sacerdocio: le agradecieron
por los muchos años pasados al servicio del pueblo Hmong, primero como
misionero en Laos y luego entre la diáspora Hmong de los Estados Unidos, las
Filipinas y Tailandia. La celebración se llevó a cabo en Milwaukee, Wisconsin, donde
el Padre Harry WINTER representó al provincial de los EE.UU., el Padre William
ANTONE, en su discurso a la asamblea y su agradecimiento al Padre Taillez en
nombre de sus hermanos Oblatos.
Cuando los Hmong empezaron a llegar a los Estados Unidos a finales de los años 1960 y a principios de la década del 70, algunos ex catequistas de Laos se acercaron a las parroquias o diócesis donde se habían establecido. Pidieron los servicios de los sacerdotes misioneros que habían conocido en su tierra natal. El Padre Taillez (nacido en Francia) empezó a servir a los Hmong de Minnesota y Wisconsin en 1980, y el Padre Umberto NESPOLO (un natural de Italia) asumió la responsabilidad de los Hmong en la Costa Occidental en 1984.
Ordenado en 1963, el Padre Taillez fue a su primera misión en Laos en el mismo año. Se vio obligado a irse de Laos, junto con otros misioneros, en 1975. A continuación, sirvió en Haití hasta 1979 y al año siguiente, comenzó a trabajar con los refugiados Hmong en una parroquia Oblata de San Pablo, Minnesota. En sus años en San Pablo, bautizó a más de 500 Hmong Católicos.
Desde 2002 ha sido el responsable de los programas Hmong en la Radio Católica Veritas, que se transmite desde Asia: trabajó primero en las Filipinas y ahora está en Tailandia. Sus emisiones Hmong llegan hasta China, Vietnam y, por supuesto, se escuchan en los Estados unidos.
El pionero del ministerio radial Hmong fue el difunto Padre Yves BERTRAIS (†2004) que ocupa un lugar muy especial dentro de los estudios Hmong como uno de los tres co-creadores en 1952 del revolucionario Alfabeto Popular Romanizado de los Hmong [Romanized Popular Alphabet – RPA -], conocido ahora como la escritura Hmong más ampliamente usada en todo el mundo.