ADMINISTRACIÓN GENERAL
¡El trienio comenzará pronto!Como podrían haber leído en el últimoComunicado, el 8 de diciembre de 2013 comenzaremos un periodo de 3 años de preparación y celebración de nuestros 200 años de historia, desde el momento en que la primera comunidad Oblata se reunió alrededor de Eugenio en Aix-en-Provence el 25 de enero de 1816.
“Esto – se lee en el Comunicado –será un periodo de tres años de intensa escucha al llamado de conversión en nuestras vidas Oblatas con el fin de avivar la llama de la vida y misión Oblata en previsión del 36oCapítulo General y del 200oAniversario de la Congregación”.
Los recursos que tienen por objeto “ayudar a las comunidades apostólicas a compartir la fe y en la elección de las señales de conversión pertinentes a cada situación vivida” están listos para ser traducidos. Estamos encaminados en ayudarles con dos reuniones comunitarias por mes. Por lo tanto, en el primer año del trienio, le ofreceremos 24 esquemas que pueden ser utilizados así como están o de acuerdo a las diferentes situaciones o necesidades para reuniones comunitarias. Pondremos a disposición cinco a la vez a través de nuestro sitio de internet y de los canales habituales que utilizamos para enviar nuestros boletines. Esperamos que todos los Oblatos y miembros de la más grande familia Oblata puedan recibir esta herramienta para la animación. Esperamos poder poner a disposición los cinco primeros esquemas antes de fines de noviembre.
Con el mismo fin, el Superior General también está preparando una carta para toda la Congregación que estará lista para el 8 de diciembre, la fiesta de nuestra Madre Inmaculada y el día de inicio del Trienio. Nos gustaría invitar a toda la familia Oblata a vivir estas pocas semanas como un periodo de preparación para estos tres “años de gracia” que el Señor nos está ofreciendo como regalo especial.
A principios de noviembre, el Consejero General, el Padre Chicho ROIS ALONSO, el intermediario del Gobierno Central con el ministerio juvenil, escribió a todos los Superiores Mayores de la Congregación una carta alentándoles a invitar a los jóvenes de sus Unidades a participar en la celebración del Trienio que está por comenzar. El 8 de diciembre de 2013, los Oblatos de todo el mundo comenzarán un periodo de tres años de oración, reflexión y celebración del 200o aniversario de la fundación de los Misioneros de Provenza en 1816, quienes diez años más tarde se convertirían en los Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
En su carta, el Padre Chicho escribió: “En efecto, en el año 1816 nuestro Fundador, San Eugenio De Mazenod, comenzaba a vivir en común con el primer grupo de sus compañeros en la casa de Aix. Desde el principio nuestros primeros padres compartieron vida, fe y misión con los jóvenes de la Asociación cristiana que S. Eugenio había creado tres años antes. Estamos convencidos que no podemos celebrar los 200 años del inicio de nuestra vida comunitaria y misionera sin la presencia de los jóvenes, más aún, que no podemos hacer nuestra “peregrinación de tres años de preparación” sin acompañar y dejarnos acompañar por los jóvenes que viven de algún modo nuestro carisma. Creemos que caminar junto a los jóvenes en este Trienio atraerá un beneficio mutuo para los oblatos y los jóvenes. Así fue en los orígenes y así ha sido cada vez que oblatos y jóvenes han caminado juntos compartiendo vida y misión a lo largo de estos casi 200 años de historia. Los mismos jóvenes se han mostrado entusiastas y nos han sugerido muchas propuestas durante la pre-jornada mundial de la Juventud Oblata en Aparecida, Brasil.”
Su carta contiene además un documento con una serie de actividades recomendadas que las Unidades podrán adaptar a sus propias circunstancias con el fin de hacer que los jóvenes y Oblatos participen y vivan juntos el Trienio. También invitó a las Unidades a compartir algunas de sus propias iniciativas a este respecto con toda la Congregación.
Todos
los años los oblatos de Via Aurelia 290 tienen dos reuniones fijas de oración
fuera de la casa. La primera es en el mes de febrero en la Iglesia de Santa María
en Campitelli para conmemorar el tiempo que el Fundador ha pasado allí en
espera de la aprobación de las Reglas. La segunda se realiza en noviembre, en
el inmenso cementerio romano de Campo Verano, donde, en una capilla subterránea
reposan los restos de 62 oblatos (otros dos fallecieron en Roma pero no sabemos
dónde están enterrados).
Durante un viaje a Roma en 1884, con el fin de comprar la propiedad para el escolasticado cerca del Coliseo, el Padre Aimé MARTINET, Asistente General, también concluyó la compra de la cripta Oblata en Campo Verano. El Padre SOULLIER, en una carta del 20 de noviembre, escribió: “No teníamos una parcela en el cementerio, y varias comunidades francesas se encontraban en nuestra misma situación. El Sr. Don Captier, procurador de los Sulpicianos, tomó la iniciativa de juntar a dichas comunidades en una cofradía (era necesario comprarla en conjunto)”. La obra de construcción comenzó inmediatamente a un coste de 30.000 francos que se dividirían entre 8 familias religiosas.
Esta primera cripta tenía solamente 24 nichos. Después de la Segunda Guerra Mundial, fue necesario encontrar una mucho más grande. La Archicofradía de Caridad para los Difuntos estaba construyendo en dichos años un gran edificio de varios pisos en el mismo cementerio. El 1 de abril de 1955, el Padre Edmond SERVEL, Tesorero General, y el Padre Gaetano DRAGO, Superior de la Casa General, firmaron el contrato de compra de la nueva capilla de este nuevo gran edificio. Fue el Padre Drago quien se encargó de la planificación y de la decoración. Treinta y dos Oblatos difuntos fueron trasladados allí el 9 de noviembre, aunque se la dedicó recién el 28 del mismo mes.
El Codex historicus de la Casa General redacta:
“Durante una misa solemne, cantada por el Reverendísimo Padre General, en
presencia de toda la comunidad y de los representantes del escolasticado y del Studium general, hemos dedicado la nueva capilla de los oblatos del
cementerio Verano [...] que contiene 62 nichos: tumbas completas; ocho bóvedas
capaces de contener unos 200 restos reducidos; y un depósito subterráneo que
puede almacenar una docena de ataúdes. Dicha capacidad asegura un uso perpetuo.
La capilla cuesta cinco millones de liras italianas; le hemos añadido la puerta
de hierro en la entrada, con las armas y el título de la Congregación, y un
altar de mármol travertino coronado por un mosaico que representa a la Virgen
del “Cemeterium maius” flanqueado por
dos lámparas estilo catacumba y la siguiente inscripción en mosaico: Signun certissimum nostrae salutis o Virgo
Immaculata. [...]”
La celebración de este año que se celebró el 9 de noviembre obtuvo la extraordinaria participación de casi 50 Oblatos que viven en Vía Aurelia, entre ellos, el Padre Louis LOUGEN, Superior General. La Misa fue presidida por el Padre Paolo ARCHIATI, Vicario General, quien, en su homilía, recordó que los difuntos que descansan allí representan a toda la Congregación: está el Superior General, el Padre DONTENWILL además de varios Asistentes, Padres, Hermanos y escolásticos. El Padre Archiati además evocó algunos de los textos de San Eugenio de Mazenod relacionados con nuestra familia en el cielo.
Fue un momento muy emotivo cuando todos los presentes, en un ambiente de rememoración y silencio, fueron invitados a recordar a uno o dos Oblatos que tuvieron un papel importante en sus vidas. (Nino BUCCA)