ADMINISTRACIÓN GENERAL
Buenas noticias desde el VaticanoEl 5 de Mayo de 2015 el Papa Francisco
autorizó a la Congregación vaticana para la Causa de los Santos a promulgar el
decreto de beatificación del oblato italiano, el P. Mario BORZAGA (1932-1960),
y de su catequista laosiano, Paul Thoj Xyooj, ambos martirizados en Laos en 1960.
Se espera que el 2 de Junio de este año, el proceso de los otros 15 mártires de
Laos tenga la misma feliz conclusión. De los 15, cinco son laosianos, cinco son
sacerdotes de Francia, miembros de la Sociedad de las Misiones Extranjeras de
París, y los otros cinco son oblatos franceses: P. Joseph BOISSEL (1909-1969),
P. Vincent L’HÉNORET (1921-1961), P. Louis LEROY (1923-161), P. Jean WAUTHIER
(1926-1967) y P. Michel COQUELET (1931-1961).
Así, junto al P. Borzaga, esperamos contar muy pronto con 6 nuevos mártires
oblatos.
El 9 de Mayo de 2015, tuvo lugar un
primer encuentro en la Casa General de Roma. El Superior General, el P. Louis
LOUGEN, se reunió con el postulador de la causa de Mario Borzaga y Paul Thoj
Xyooj, el Superior Provincial de la Provincia Mediterránea, el P. Alberto
GNEMMI, y con su Vice-Postulador, el P. Angelo PELIS. También participaron en
la reunión el P. Roland JACQUES, Vice-Postulador de la causa de los otros 15
mártires, representando a sus postuladores, los obispos de Laos, y el Postulador
General Oblato, el P. Thomas KLOSTERKAMP. Los postuladores de ambas causas sugirieron
tener una sola celebración de la beatificación en la primavera de 2016 bien en
Laos o bien en algún lugar de Europa. También sería posible organizar misas de
acción de gracias en Italia y Francia. La decisión sobre el lugar y la fecha de
la beatificación la tomará la Santa Sede, esperemos que a lo largo de este
verano.
Ofrecemos a continuación brevemente, una vez más, la historia de cada uno de los oblatos candidatos a la beatificación:
- En 1960, el P. Mario Borzaga partió de viaje apostólico a unos pueblos, viaje del que jamás regresó.
- En Abril y Mayo de 1961, los PP. Louis Leroy, Michael Coquelet y Vincent L’Hénoret fueron arrebatados a la fuerza de sus misiones en la provincia de Xieng Khouang y salvajemente asesinados.
- El P. John Wauthier fue un incansable apóstol de los refugiados para los que reclamaba justicia. En 1967 otra facción de Laos le tendió una emboscada y le asesinó.
- En 1969 fue el turno del P. Joseph Boissel, 60 años, veterano de la misión de Laos. Le tendieron una emboscada y le ejecutaron cuando viajaba a una comunidad cristiana aislada. (Thomas Klosterkamp, Postulador General Oblato)
El Secretario General, P. Marek JAZGIER, nos informa sobre unos cambios en la Oficina de la Secretaría General.
Desde este momento queremos dar la bienvenida a la Señorita Flavia Sollazo que comenzó su trabajo en el Secretariado General en Mayo de 2015. Con la llegada de la Señorita Sollazo esperamos restablecer una colaboración más cercana con ustedes los Superiores y con su Oficinas y Secretarios.
Favor de tomar nota que Flavia Sollazo tiene todas las credenciales como la nueva Asistente nombrada en el Secretariado General y que está autorizada para contactar con ustedes en nombre del Secretario General.
La dirección de contacto es la misma:
· gensec@omigen.org – para cuestiones administrativas
· genstat@omigen.org – para consultas y estadísticas
· Tel. +39. 06 39 877 283 – para las cuestiones que son muy urgentes.
El 21 de Mayo, el P. Kennedy
KATONGO, Director de la oficina JPIC de los oblatos, fue invitado a unirse a
otros líderes religiosos en una sesión especial de información con el embajador
Phillip Carter, del Mando África de los Estados Unidos, y el embajador Kenneth
Hackett, Embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede. El encuentro tuvo
lugar en la residencia del embajador Hackett.
Durante la sesión, el embajador Carter destacó las actividades del gobierno de los EE.UU. en África. En la conversación con los líderes religiosos presentes en el encuentro, hubo distintas intercambios sobre los temas que afectan hoy a África. Se trató, entre otros, de la crisis del Ebola y de Boko Haram en África Occidental; de la difícil situación de los emigrantes en Libia; del problema de Al Shabab en África del Este; de la crisis en Burundi; de los ataques xenófobos en Sudáfrica; de democracia y buen gobierno y de otros problemas de desarrollo.