EUROPA
Sesión Conjunta Europea en PozueloLa Sesión
Conjunta de la Conferencia Interprovincial Oblata de Europa (CIE) con el
Gobierno Central ha tenido lugar recientemente en Pozuelo, Madrid, del 13 al 17
de Abril, en la que se reunieron cerca de 50 oblatos de toda la región para
tratar sobre el tema “Discerniendo un Nuevo Espíritu – Iniciando un Nuevo Camino.
En estos cinco días de reunión, se compartió sobre experiencias de misión, con abundante discusión sobre los temas a los que hacen frente los oblatos hoy en Europa y una respetuosa escucha, aprendiendo unos de otros. El P. Ray WARREN, como Presidente Interino de la CIE, dio la bienvenida y orientó la sesión reconociendo que para este encuentro, nosotros mismos, juntos, formamos una comunidad. Han sido unos días caracterizados por un sentido de fraternidad, una franca apertura a los demás y por un diálogo libre. Cada día incluía un tiempo de oración y la Eucaristía en la capilla dominada por una imagen de los 22 Mártires Oblatos (y un laico), presentaciones sobre temas particulares seguidas de discusiones en pequeños grupos y sesiones plenarias, mucha conversación de sobremesa y tiempo de encuentro todos juntos. Judith King, una laica de Irlanda, fue quien condujo el encuentro y nos ayudó a centrarnos en las tareas con su gran competencia y amable presencia.
Fabio CIARDI
nos ayudó con un día de retiro, hablando sobre el tema Profetas de un Mundo
Nuevo. A partir de las Constituciones y Reglas, de la experiencia de S.
Eugenio, y la Escritura, nos ayudó a reflexionar sobre nuestra misión de
proclamar la Palabra a la luz del rostro cambiante de Europa. El P. Pierre de
Charentenay, s.j. nos ayudó a reflexionar sobre La Iglesia y Europa Hoy,
comenzando con esta provocativa frase: “Europa era un continente
cristiano”. Para responder a la situación actual, la Iglesia necesita
profundizar en su espiritualidad, ser fiel al Evangelio, vivir de manera más
auténtica y verter luz sobre lo que otros preferirían ocultar.
Tres son los temas principales tratados durante la Sesión Conjunta. El primero, Cruzar Fronteras, mirando a las experiencias de un número cada vez mayor de oblatos venidos de todo el mundo que llegan a trabajar a la misión de Europa, con testimonios de los PP. Joseph RAJ y Alex JOSEPH. Se exploraron formas para que estos oblatos se integren mejor en la misión, así como el proceso de adaptación a seguir tanto por el oblato como por la comunidad de acogida.
El segundo
tema salido de la llamada del Papa Francisco: se dedicó una mañana a debatir
sobre Salir hacia aquellos en las periferias, un concepto enriquecedor para los
oblatos llamados a evangelizar a los más pobres y abandonados. El P. Leo
PHILOMIN habló sobre su misión en Darndale, una parroquia de la periferia de
Dublín, una misión que ve como un “mantener viva la llama de la fe”.
El tercer tema eran las estructuras oblatas en Europa. Los provinciales de Francia (P. Vincent GRUBER), de la Provincia Mediterránea (P. Alberto GNEMMI) y de la Provincia Central de Europa (P. Stefan OBERGFELL) hablaron de las buenas y malas experiencias de unificación. El P. Chicho ROIS habló también de los procesos implicados, destacando que la restructuración debe mejorar la vida y la misión oblatas, y que es imposible que salga bien sin la conversión y sin el compromiso de todos los oblatos. Se discutieron diferentes escenarios e implicaciones y se hizo patente que, para que se den reestructuraciones, es necesario que antes se dé un cambio de mentalidad en los oblatos de Europa, superando las identidades nacionales como algo primario, y viéndonos antes de nada como oblatos, al servicio de la misión.
El Padre General se dirigió a la asamblea en el último día, bendiciendo y animando a los oblatos de la región. Lanzó tres invitaciones: buscar más vías de interrelación e integración dentro de la Región Europea, Este - Oeste; crear estrategias vocacionales para la Región; y crear 8-10 comunidades, de carácter internacional, lugares de vida intensa del Carisma Oblato, comprometidas con los laicos y con la misión con aquellos que se encuentran en las periferias de la Iglesia y de la sociedad (Kevin MCLAUGHLIN)
Por quinta vez
los Oblatos acogerán una Jornada Mundial de la Juventud Oblata específica, en
combinación con la Jornada Mundial de la Juventud internacional que tendrá
lugar en Cracovia, Polonia, del 26 al 31 de julio de 2016. Los Oblatos de
Polonia invitan a los jóvenes asociados con el carisma de S. Eugenio de Mazenod
a juntarse en Breslavia (Wroclaw) del 10 al 25 de julio. Breslavia es la ciudad
más grande de la Polonia Occidental. Está situada sobre el río Oder, en la Baja
Silesia de Europa Central, a unos 233 kms. (145 millas) de Cracovia.
Durante el
evento oblato habrá sesiones de catequesis, encuentros con el Superior general,
P. Louis LOUGEN, y con el Provincial de la Provincia polaca, P. Antoni BOCHM,
un Festival de Naciones, conciertos, humor y el Vía Crucis.
Los preparativos para el festival de la juventud oblata ya están en marcha. Se le pidió al P. Tomasz MANIURA, coordinador de la juventud oblata, que se ocupara de la preparación. Se están desarrollando una página de internet y materiales para registrarse.
Será el quinto encuentro de la juventud oblata combinada con una Jornada Mundial de la Juventud. Las reuniones previas tuvieron lugar en Alemania (2005), Australia (2008), España (2011) y Brasil (2013).
La Jornada
Mundial de la Juventud Oblata de 2016 tendrá un significado particular, ya que
será el año del 200º aniversario de la fundación de la Congregación. Desde los
inicios de este grupo de misioneros, sus miembros compartieron su fe, misión y,
a veces, parte de su casa con los jóvenes miembros de la Asociación Cristiana
de Aix.
El origen de la Jornada Mundial de la Juventud se remonta a un encuentro del Papa S. Juan Pablo II con los jóvenes en la Plaza de San Pedro de Roma.
En 1984, en la
clausura del Año Santo de la Redención, más de 300 mil jóvenes de todo el mundo
respondieron a la invitación del Papa S. Juan Pablo II a un Jubileo
Internacional de la juventud el día de Domingo de Ramos en la Plaza de San
Pedro. Contemplando la multitud que respondió a su invitación, dijo: “¡Qué
maravilloso espectáculo se presenta en este escenario gracias a ustedes
reunidos hoy! ¿Quién dijo que la juventud de hoy ha perdido sus valores? ¿No es
cierto que ustedes son innumerables?” Fue en este encuentro cuando el Santo
Padre encomendó a los jóvenes lo que hoy se conoce como la Cruz de la Jornada
Mundial de la Juventud, para que fuera llevada por todo el mundo como símbolo
del amor de Cristo a la humanidad.
El siguiente Domingo de Ramos, coincidiendo con el Año Internacional de la ONU para la Juventud, nuestro Santo Padre tuvo la oportunidad de acoger de nuevo en Roma a la juventud del mundo. Más tarde anunció la institución de la Jornada Mundial de la Juventud el 20 de diciembre de 1985, teniéndose oficialmente la primera Jornada Mundial de la Juventud en 1986 (http://worldyouthday.com/)
Se proporcionará más información a medida que vayan proporcionándola los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud Oblata (http://wyd2016omi.org/en/oblackie-sdm-2016/)