557 - Julio 2015
8 Junio 2015 - 8 Julio 2015

Descargar

ADMINISTRACIÓN GENERAL

Nuestros Mártires Oblatos: la lista crece

Hace un mes, el 5 de Mayo de 2015, el Papa Francisco autorizó a la Congregación Vaticana para la Causa de los Santos promulgar el decreto de beatificación del italiano P. Mario BORZAGA, O.M.I. y de su catequista laosiano, Paul Thoj Xyooj, ambos martirizados en Laos en 1960. Ahora, el 5 de Junio de 2015, el Santo Padre ha autorizado la promulgación del decreto para la beatificación de los otros 15 Mártires de Laos, cinco de ellos Oblatos de María Inmaculada. 


He aquí la lista completa de los 17 Mártires de Laos:

1) P. Joseph Thao Tien (1918-1954), sacerdote diocesano y primer mártir laosiano.

2) P. Jean-Baptist Malo, M.E.P. [Missions Etrangères de Paris = Sociedad de las Misiones Extranjeras de París] (1899-1954), misionero de Francia.

3) P. René Dubroux, M.E.P. (1914-1959), misionero de Francia.

4) Paul Thoj Xyooj (1941-1960), laico, catequista, primer misionero y mártir Hmong.

5) P. Mario BORZAGA, O.M.I. (1932-1960) misionero de Italia.

6) P. Louis LEROY, O.M.I. (1923-1961), misionero de Francia.

7) P. Michel COQUELET, O.M.I. (1931-1961), misionero de Francia.

8) Joseph Outhany (1933-1961), laico laosiano, catequista.

9) P. Noel Tenaud, M.E.P. (1904-1961), misionero de Francia.

10) P. Vincent L’HÉNORET, O.M.I. (1921-1961), misionero de Francia.

11) P. Marcel Denis, M.E.P. (1919-1961), misionero de Francia.

12) P. Jean WAUTHIER, O.M.I. (1926-1967), misionero de Francia.

13) Thomas Khampheuane (1952-1968), laico, primer mártir laven

14) P. Lucien Galan, M.E.P. (1921-1968), misionero de Francia.

15) P. Joseph BOISSEL, O.M.I. (1909-1969), misionero de Francia.

16) Luc Sy (1938-1970), hombre casado con tres hijos, misionero y catequista, unos de los primeros mártires Kmhmu´.

17) Maisam Pho Inpeng (1934-1970), cabeza de familia, líder de una comunidad Cristiana, uno de los primeros mártires Kmhmu´.

Se espera que la Santa Sede decida la fecha y el lugar de la beatificación de Joseph Tien y de sus compañeros a lo largo del próximo verano. (Thomas KLOSTERKAMP, Postulador General Oblato)



Via Aurelia 290: en obras



Quien venga a Roma y pase por la Casa General, verá enseguida que estamos en obras; Via Aurelia 290 inicia una fase de reestructuración.

Tras un largo período de reflexión, cálculos, valoración, informes técnicos y balances financieros, el Consejo general ha dado el visto bueno a una parte de algunos grandes trabajos de reestructuración y manutención que desde hacía mucho tiempo requería el edificio de la casa general. Una vez que se ha dado carpetazo al proyecto de la venta de la casa general, se da paso a su reestructuración, que se ha hecho necesaria después de 65 años de su construcción.

Como todos saben, el complejo de Via Aurelia 290, comprende tres grandes edificios: la Casa General, el Escolasticado Internacional Romano y la Foresteria” (Hospedería); hay en proyecto y se han realizado intervenciones importantes para estos tres edificios.

Uno de los objetivos de esta operación consiste en hacer que los tres edificios sean autónomos desde el punto de vista energético. Al dejar de usar el combustible de gasóleo para pasar al gas, al día de hoy, se han acometido obras en el Escolasticado internacional para construir una sala de calderas; así mismo la Casa general será dotada de nuevo sistema de calefacción a gas que garantice una mayor eficiencia.

También se han iniciado las obras en el edificio de la Casa general para trasladar los Archivos generales del segundo piso de la casa a la “cripta” debajo de la capilla grande; esta cripta y la sala de la biblioteca existente en el semisótano del Escolasticado se han vaciado. La mayor parte de los libros se han vendido/donado a la Academia de Latinidad “Vivarium Novum” de Roma.

El primer y gran trabajo acometido en ambos locales es su saneamiento a fin de proteger los Archivos contra la humedad, muy perjudicial para los documentos de papel que allí se conservarán; así mismo requiere una intervención radical la adyacente “Biblioteca oblata” para ser resanada y para su conservación, si no queremos perder un verdadero patrimonio de familia.

Al ser múltiples las necesidades de reparación en la casa general, desde las terrazas a sus cimientos, se ha optado por un trabajo conjunto en el exterior de la casa (tejados, ventanas, revoques, persianas) que se irá realizando por sectores. Comenzando por la fachada de la portería s procederá “por lotes” a lo largo de todo el perímetro del edificio. Esta reestructuración exterior va a durar unos tres o cuatro años; confiando siempre en la divina providencia, todo depende de cuánta fuerza financiera y económica podrá disponer la Administración general. El asunto de la completa reestructuración no se ha se ha considerado aún.

En cuanto a la Hospedería, hay un proyecto en curso para rehacer totalmente el edificio, que después será habitado al completo, durante cierto número de años, por una comunidad de religiosas, sobre la base de un contrato de comodato de uso del edificio.

Como consecuencia, todo el mundo podrá intuir que el Servicio de hospitalidad que la Casa General ofrecía hasta ahora con cierta amplitud, tendrá que reducirse y limitarse porque será transferido al edificio central.

Todos los Oblatos que nos visiten siempre encontrarán una casa que acogerá a los hermanos, pero que está en obras; obvia y fraternalmente sabrán comprender las inevitables molestias que conlleva una tal situación, sobre todo para los Oblatos que aquí residen de un modo estable.

Como se lee veces por las calles y en otros lugares públicos, también en la Casa General podríamos rotular: “Perdonen las molestias, ¡estamos trabajando para ustedes!” (Roberto SARTOR, Ecónomo de la Casa General)

Que toque



«Página 2 de 9»

36o Capítulo General 2016
36o Capítulo General 2016
Oblate Triennium
Oblate Triennium
Vocaciones OMI
Vocaciones OMI
Oblatio
Oblatio
Aix-en-Provence
Aix-en-Provence
Otros sitios oblatos
Otros sitios oblatos
Newsletter