ÁFRICA-MADAGASCAR
VIII encuentro de Educadores OblatosEl 8º
encuentro del grupo ejecutivo de la Asociación de Institutos Oblatos de
Enseñanza Superior se celebró en Kinshasa, Congo, del 25 al 29 de Mayo de 2015.
El tema del encuentro de este año fue el Año de la Vida Consagrada y nuestros
Institutos Oblatos de Enseñanza Superior. Asistieron al encuentro de este año:
Dra. Chantal Beauvais, Universidad de San Pablo; Dr. Scott Woodward, Escuela Oblata
de Teología; PP. Sylvester DAVID y Neil FRANK, Instituto Teológico de San José;
P. Charlie INZON, Universidad de Notre Dame; P. Fabio CIARDI, Director de Estudios
Oblatos; P. Anaclet DUPAR, Instituto de S. Eugenio; y, P. Warren BROWN,
coordinador.
El encuentro comenzó con unas palabras de bienvenida del P. Habell NSOLO, provincial de Congo. Inició sus palabras con el proverbio africano: ‘on ne bat pas le tambour dans l'eau’ – (no se bate el tambor en el agua), pasando a expresar la alegría y los buenos deseos de los oblatos del lugar porque un encuentro de este grupo se haya celebrado por primera vez en Congo.
En los días siguientes, los participantes hicieron una presentación de
sus respectivos institutos educativos en relación con su capacidad para dar
testimonio de la vida consagrada, y del Carisma y de las vocaciones oblatas, en
relación con la Iglesia Diocesana y en qué forma están comprometidos en la
planificación de futuras transiciones en la dirección. Los diálogos fueron enriquecedores,
vivos y honestos, partiendo de las relaciones mutuas que, a lo largo de estos
años, han crecido y se han desarrollado entre los responsables de los distintos
institutos. Los miembros del grupo ejecutivo también dedicaron un tiempo a
encuentros de dos en dos en los que el representante de cada instituto podía
coordinar proyectos conjuntos con cada uno de los otros Institutos Oblatos en
función de sus intereses o necesidades.
Uno de los principales puntos de convergencia se centró en el documento titulado “Elementos de una visión para una Institución Católica Oblata de Enseñanza Superior”, presentado por la Dra. Chantal Beauvais, de la Universidad San Pablo, y desarrollado posteriormente en colaboración con la comunidad Oblata U.S.P. de Ottawa. El texto propone fijar un cierto estándar para nuestros Institutos Oblatos y, con fortuna, será pronto presentado a los distintos miembros y superiores de la Congregación de los Oblatos como una contribución al desarrollo de nuestro Carisma Oblato durante el Trienio Oblato. El documento llevó a un interesante debate sobre cómo podría el grupo ejecutivo elaborar un conjunto de valores de referencia que deberían estar presentes en todos los graduados de nuestros Institutos Oblatos. Este concepto de “diseño de la formación” encajaría bien con el tema de este segundo año del Trienio Oblato sobre la Formación.
Fabio Ciardi compartió con los participantes algunas de las actividades
de su servicio con el estudio académico del Carisma Oblato mediante la
promoción del estudio individual, de cursos académicos y el proyecto del
Congreso sobre el Carisma Oblato. El Congreso tendrá lugar en cuatro institutos
de estudios superiores de la Congregación: Cedara, Kinshasa, Obra y San
Antonio. Fabio señaló también que los empleados de todos los ministerios
oblatos, internos y externos, podrían beneficiarse hoy de un programa de
orientación sobre la vida de S. Eugenio y el Carisma Oblato. Esto ayudaría a
los empleados a comprender mejor a los Oblatos y nuestro carisma, como una
congregación religiosa misionera.
La última mañana del encuentro reunió a los participantes con la comunidad escolar del Instituto San Eugenio para experimentar una presentación dinámica e inspiradora ofrecida por la Dra. Chantal Beauvais sobre liderazgo trans-formacional en la Iglesia a la luz de la enseñanza del Papa Francisco.
En la reunión de trabajo, los participantes dialogaron sobre cómo involucrar más a todos los oblatos de la Congragación implicados en el ministerio de la educación superior. Se hicieron algunas propuestas, incluyendo la elaboración de un inventario de todos los oblatos de la Congregación que han trabajado o trabajan en el ministerio de la enseñanza superior como una primera base de datos. También debatieron cómo atender mejor a los oblatos enviados a hacer estudios superiores en Institutos Oblatos. Estudiaron la directiva de la Congregación de los Oblatos tal y como fue redactada en 2011, titulada: “Directrices sobre Estudios Superiores – La Formación Académica y Profesional de los Oblatos en nuestras Unidades” y se comprometieron, en nombre de los Institutos Oblatos a los que representan, a estudiar estas directrices para servir mejor a las necesidades de la Congregación de los Oblatos en la formación permanente en los diferentes campos de estudio llevados a cabo en nombre de la misión oblata. Warren Brown fue confirmado como coordinador del grupo y la Dra. Chantal Beauvais fue elegida tesorera para los próximos tres años. La reunión del próximo año tendrá lugar en el Centro Internacional De Mazenod, en Aix-en-Provence. Un agradecimiento especial al P. Anaclet Dupar y a los oblatos del Instituto San Eugenio que nos han acogido; Será difícil mejorar este encuentro, con sus animados debates y una programación local tan atractiva y participativa.
El P. Celso CORBIOLI informa de los muchos bautismos en la misión y de la situación en el país.
Como muchos de ustedes saben, ya llevo varios
años en una parroquia en Bissau, la capital de este pequeño país de África
occidental. La parroquia se llama “Antula” y abarca parte de la ciudad y una
gran zona de las afueras. El número de habitantes crece sin cesar, ya que se da
un flujo ininterrumpido desde el interior del país a la ciudad. Por tanto, el
número de cristianos aumenta cada año. El último año tuvimos 360 bautismos,
muchos de ellos de adultos. Este año, de nuevo, la cifra será más o menos la
misma. Por todo ello damos gracias a Dios, al tiempo que pedimos el don de la
perseverancia para aquéllos que entran a formar parte de la familia divina,
para que sean auténticos testigos del Evangelio.
Un par de años atrás escribíamos que estábamos
pensando construir la iglesia; aún no está terminada. La construcción ha
comenzado y esperamos que en un año o poco más pueda estar terminada.
Tras un largo periodo de inestabilidad, Guinea Bissau finalmente está gozando de un poco de paz y progreso. Algunas semanas atrás, el Presidente de la República recibió en el palacio presidencial a todos los religiosos y religiosas de Guinea Bissau, reunidos esos días con motivo de la visita del Cardenal João Bras de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. El presidente agradeció repetidamente en su discurso a los religiosos y religiosas por su presencia y por la asistencia que prestan al país; dijo que el palacio no es sino del pueblo y que podíamos ir para encontrarse con él siempre que quisiéramos. Ello fue otro signo del deseo de establecer un clima de paz y colaboración.
El 13 de Octubre de 2004 el sueño de la Delegación Oblata de Zambia de
establecer un enlace de radio para llevar la Palabra de Dios a los pueblos de
Zambia se hizo realidad cuando recibió una licencia para emitir a pleno
rendimiento.
El 11 de Junio de 2005, el Superior General, el P. Guillermo STECKLING, presidió la inauguración oficial de la Radio Liseli en Mongu, Zambia. Entre otros dignatarios, estaba presente el Honorable Dr. Sipula Kabanje, Miembro del Parlamento y Ministro Provincial.
En una carta de felicitación, el Provincial de los Estados Unidos, el P.
Bill ANTONE, escribió al primer director de la estación, ahora Superior de la
Delegación de Zambia, el P. Freeborn KIBOMBWE, diciendo: “Debido a la falta de
infraestructuras y a las distancias en la Provincia Occidental, Radio Liseli ha
sido un maravilloso medio de comunicación para miles de oyentes, empezando por
Mongu, pero esforzándose por llegar hasta los pueblos más lejanos”.
“Que Dios les bendiga, PP. Barnabas SIMATENDE y Joseph KANG’OMBE, a ustedes y a todos los que llevan adelante ahora el trabajo de esta poderosa herramienta de evangelización, comunicación y edificación de una sociedad pacífica en la hermosa tierra de los Zambezi”.