UN “CIBER-CONGRESO” EXITOSO
"He soñado durante muchos años
con este Congreso. Ahora puedo decir: ¡la realidad ha sido más hermosa que el
sueño!”. Estas palabras fueron dichas por el Padre Fabio CIARDI, Director
del Servicio General de Estudios Oblatos al finalizar el reciente Congreso
sobre el carisma oblato en su contexto. El tan innovador evento tuvo lugar del
30 de junio al 3 de julio de 2015 en dos niveles: local e intercontinental.
Gracias a la cooperación de muchos, la creatividad de los organizadores y el uso avanzado de unos medios de comunicación tan modernos como video y "Skype”, hasta mil oblatos y sus asociados pudieron participar en todas o en algunas de las intervenciones.
El Congreso se organizó con el fin
de responder lo más posible a su título. Un "Congreso sobre el carisma oblato
en su contexto” tenía que hacerse… ¡en su contexto! He ahí cómo surgió la idea
de tener el Congreso al mismo tiempo en todas las regiones de la Congregación,
en 8 lugares, gracias a la conexión por internet: San Antonio (EE. UU.), Ciudad
de México (México), Roma (Italia), Obra (Polonia), Kinshasa (R. D. Congo),
Durban (Sudáfrica), Colombo (Sri Lanka) y Manila (Filipinas).
Cada día el Congreso tenía lugar en dos marcos: un momento de conexión de todos los lugares donde se estaba celebrando y un momento en el nivel local, con presentaciones preparadas en los niveles regionales y con diálogo entre los participantes.
Se tuvo una reunión de preparación en marzo de 2015 en Roma, convocada por el P. Fabio para reunir a los organizadores locales: Frank SANTUCCI y Fernando VELÁZQUEZ (San Antonio), Francisco MARTÍNEZ (Ciudad de México), Romesh LOWE (Colombo), Federico LABAGLAY (Manila), Jean Baptiste MALENGE (Kinshasa), Neil FRANK (Durban) y Pawel ZAJAC (Obra). Los continuos contactos entre el grupo durante los siguientes meses crearon un fuerte vínculo entre ellos. Se ha dado origen a una red mundial al servicio del carisma.
En los niveles locales hubo muchos
oblatos y laicos asociados con el carisma oblato provenientes de los países
vecinos, sumando distintas cifras, entre 30 y 70 participantes. El centro de
los cuatro "medios días” giraba en torno a la contextualización del carisma en
su zona geográfica. Aún se espera recibir los informes finales de estos
niveles, pero un participante de Durban resumió lo que podría describirse muy
bien como la experiencia de todas las zonas: "Algo muy especial ha sucedido
en el encuentro local de Durban. A pesar de la organización, sencilla y de bajo
presupuesto, todos los que han participado se han visto enriquecidos,
inspirados y han tenido una sensación de sanación interior, gracias a nuestro
franco encuentro fraterno”
En el nivel intercontinental las conexiones funcionaron bien, tanto desde el punto de vista técnico como desde el diálogo. En cada rincón se pudo seguir e interactuar de un modo más facil y sencillo de lo previsto. Tras cada presentación hubo un diálogo abierto entre todas las zonas geográficas. El idioma principal fue el inglés. Cuando hubo charlas en francés o español los participantes tuvieron traducción al inglés.
En su conclusión, el P. Fabio
afirmó: "Mi intención al preparar este Congreso era también llegar a los
jóvenes oblatos e infundir en ellos la pasión por nuestra vida y misión, así
como animarles a emprender el estudio sistemático de la historia,
espiritualidad y misionología oblatas. Creo que el congreso ha hecho surgir
gran interés en algunos de ellos, especialemente por el modo en que se ha
desarrollado”.
"La experiencia del Congreso, además de haber ahondado en los temas tratados, fue la de ser instrumento de mayor comunión entre toda la Familia Mazenodiana.
El diálogo rebotaba de una parte del mundo a otra. Era como si el mundo estuviera en una habitación (¿contextualización?). O, mejor aún, quizá esta habitación se hubiera ampliado a todo el mundo (¿inter-contextualización?)
Como se ha dicho muchas veces
durante estos días, "nos hemos sentido de veras una familia; las distancias ya
nos son una barrera”.
Las múltiples respuestas, recibidas
por e-mail o por otros instrumentos de redes sociales, fueron todas
extremadamente positivas, sobre todo por la sorpresa y el gozo de poder vivir
directamente un evento que juntase en el mismo escenario a oblatos de todo el
mundo, superando la barrera del espacio. Algunos lo comparaban con la
canonización del Fundador, que congregó a 800 oblatos de todo el mundo. He aquí
una experiencia, desconocida hasta ahor, a de sentirse familia al ver caras
familiares y encontrarse con gente. Ello ha reforzado el sentido de pertenencia
y el gozo de ser oblatos. También se apreció el contenido y la metodología del
diálogo amplio entre los participantes de todo el mundo.
Al finalizar el Congreso, el P. Frank Santucci expresó muy bien los sentimientos de muchos de aquéllos que habían participado en el Congreso, ya fuera directamente o por internet: "Durante esta semana de nuestro Congreso he entendido lo que el Papa San Juan XXIII quiso decir cuando afirmó con ocasión del Vaticano II que se han abierto las ventanas para dejar entrar vientos de nueva vida, y tras 50 años nos las hemos cerrado. Gracias, Fabio y colaboradores, por ser instrumentos que permitan a Dios y a San Eugenio infundir nuevo entusiasmo y una inmensa alegría en nuestra experiencia del carisma. Gracias por haber tenido el valor de introducirnos en el mundo cibernético del siglo XXI y permitir que el carisma toque a tantos en estos días. Oigo las palabras de San Eugenio cuando se embarcó en la aventura de las misiones extranjeras, resonando ahora al ver cómo usamos los medios: "¡He aquí un inmenso campo que se abre a nuestro celo!”.
Las actas de todo el Congreso oblato sobre el carisma en su contexto serán publicadas en sucesivas ediciones de "Oblatio”.
Página 1 de 9 | » |