558 - Agosto-Septiembre 2015
9 Julio 2015 - 9 Septiembre 2015

Descargar

SANTA SEDE

Representante de los Oblatos en la ONU habla de Laudato si'

La encíclica recién publicada Laudato si’ del Papa Francisco incluye sugerencias prácticas que buscan influir en las directrices de los gobiernos en lo que concierne al cambio climático.

Daniel LEBLANC representa a los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (OMI) y a VIVAT Internacional, como organizaciones no-gubernamentales (ONG) ante las Naciones Unidas, Nueva York

Los Oblatos de María Inmaculada son una congregación religiosa misionera, extendida por todo el mundo que congrega a sacerdotes y hermanos, fundada en 1816 por S. Eugenio de Mazenod en el sur de Francia para anunciar el Evangelio a los más pobres y abandonados. Cuenta con casi 4.000 miembros presentes en 67 países.

VIVAT Internacional, fundada en el año 2.000, es una ONG con estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, formada por 12 congregaciones miembros.

El sacerdote oblato de origen canadiense, el P. Daniel LeBlanc, pasó casi 30 años de su vida misionera en Perú antes de que la Administración General de la Congregación le confiara la representación de los Oblatos y de VIVAT ante la ONU.

Devin Watkins (Nota Ed.: antiguo escolástico OMI) le interrogó sobre la forma en que la Encíclica está afectando a su labor de promoción en las Naciones Unidas.

Basándose en su trabajo misionero en Latinoamérica, el P. LeBlanc observa una "mayor conciencia de los pueblos indígenas de sus derechos y de su relación social y espiritual con la Tierra”. El desarrollo que se observa en la Encíclica es el fruto de un "proceso largo y progresivo en las Conferencias Episcopales de América Latina”.

Como observador en la ONU, el P. LeBlanc percibe una "apertura” a Laudato Si’ entre políticos y representantes de gobiernos, pero "cuando se trata de concretar en negociaciones, a menudo nos mencionan que sus sentimientos y la forma que tienen de ver las cosas puede que no se trasluzca, porque ellos tienen que representar la posición de sus gobiernos. Y la posición política a menudo entra en conflicto con lo que a nosotros, los que trabajamos a favor de la Justicia, la Paz y el Desarrollo, nos gustaría.”

 

El P. LeBlanc afirma que los países más grandes "saben y comprenden que tienen la responsabilidad de ayudar a los países en desarrollo, pero no encuentran con facilidad la forma de concretar este compromiso.” El Papa Francisco, dijo, "menciona esto en la Encíclica, al decir que una de las dificultades es el ámbito político, porque los líderes políticos son elegidos por un corto período de tiempo […] mientras que de lo que nosotros hablamos aquí, de lo que el Papa Francisco habla, es de una relación a largo plazo entre el ser humano y su entorno”.

El P. LeBlanc dice que, a pesar de la brecha existente entre la miopía política y la visión a largo plazo del Papa Francisco, hay esperanza para el cambio. "Fuera del ámbito político, en el que quizás sea algo más complicado”, explica, "desde la perspectiva del mundo de los negocios, cada vez hay más líderes económicos que participan de nuestra visión – gracias en gran parte a la labor de miembros de la Iglesia, especialmente congregaciones religiosas que trabajan en el sector de la economía para ayudar a tomar conciencia de que hacer lo correcto puede ser tan beneficioso o más que hacer lo incorrecto.”

Concluyendo, dice que "el Papa Francisco parece que insiste mucho más en las energías renovables y en reciclar lo que ya se ha tomado de la tierra, del mar o del aire.” (Devin Sean Watkins) (La entrevista completa puede ser escucharda en inglés en http://goo.gl/39633J )




«Página 2 de 9»

36o Capítulo General 2016
36o Capítulo General 2016
Oblate Triennium
Oblate Triennium
Vocaciones OMI
Vocaciones OMI
Oblatio
Oblatio
Aix-en-Provence
Aix-en-Provence
Otros sitios oblatos
Otros sitios oblatos
Newsletter