EUROPA
JMJ OMI 2016 – Página Web e Inscripción
La inscripción para las Jornadas Oblatas de la JMJ comenzó el 13 de Julio. Invitamos a los responsables y a otros organizadores de todo el mundo a que inscriban a sus grupos de jóvenes en https://register.wyd2016omi.org/es/ (español).
Las instrucciones detalladas se pueden encontrar en la página principal del Sistema de Inscripción, y en esta dirección (inglés): http://wyd2016omi.org/rejestracja/. Por favor, ¡léalas detenidamente antes de decidirse a inscribir a su grupo!
Ya se han fijado las tarifas para la participación en la JMJ de 2016. Para informarse, visiten las siguientes direcciones web (inglés): http://wyd2016omi.org/en/oblackie-sdm-2016/pakiet-pielgrzyma-sdm-omi y http://wyd2016omi.org/en/oblackie-sdm-2016/stawki/.
¡Inscriba ya a su grupo! ¡Los Oblatos y la organización en Polonia le están
esperando!
https://www.youtube.com/watch?v=R60uH_ZWxWk
Corría
el año 1945. Los oblatos buscaban un lugar lo suficientemente grande como para
acomodar al gran número de aquellos que entraban en la Congregación. El destino
les llevó a la Abadía de Solignac que conocían por las misiones populares que
se daban en aquella zona antes de la guerra.
El escolasticado comenzó a finales de 1945. Pronto albergaría a los jóvenes formandos de las tres provincias francesas (Norte, Sur y Este). La aventura duró hasta principios de los sesenta. Tras la crisis vocacional de los años 70, allí permaneció una comunidad OMI: Seminario Universitario, retiros. La comunidad se cerró en 1991.
El sábado, 3 de Julio de 2015 – con ocasión del 70 aniversario de la llegada de los oblatos, la asociación "Renacimiento de Solignac – Le Vigen” inauguró una exhibición que seguirá en la abadía durante todo el verano. Algunos oblatos "de aquella era” viajaron para contemplarla y despertar algunos viejos y hermosos recuerdos con las buenas gentes de Solignac…
Extractos de la homilía de François Carpentier:
Hace setenta años, los primeros misioneros
oblatos llegaron a Solignac y resucitaron la vieja abadía. Muy pronto serían ya
cerca de cien jóvenes, profundamente enraizados en el amor a Cristo y
dispuestos a salir a la misión, en cualquier parte del mundo al que le llevesen
las huellas de los apóstoles de Jesús, tal y como su Fundador, S. Eugenio de
Mazenod, les pidiera […]
Mientras esperábamos la gran salida, el envío a la misión, estudiábamos juntos entre estos viejos muros: filosofía, teología, la Biblia. Juntos rezábamos en esta maravillosa capilla de la abadía. También salíamos para dar catequesis o animar las misas en las parroquias vecinas.
Y algunos de nosotros nos unimos al equipo de fútbol local: Roland CHRIST cuyos chutes eran temidos y de quien decían los oponentes: "¡Pusieron a Cristo en su equipo! ¡Estamos perdidos! Roland aún está en Camerún. Y Gaby CRUGNOLA (también sigue en Camerún) y Jo FENART, "el gran Fenart” como le llamaban. Le encontré en Lyon hace unos pocos días en su lecho de sufrimiento. Está muy enfermo, pero me pidió que dijera que pasó momentos inolvidables llenos de amistad en el equipo de fútbol de Solignac.
Y luego, estaban los hermanos: los que cultivaban la huerta y aseguraban nuestra alimentación; y el H. KEHREN que manejaba la turbina; el H. HELBERT y su granja de cerdos; el H. LELOUP que reparaba nuestros zapatos. Es imposible nombrarlos a todos. Formábamos una comunidad muy viva, alegre y fraternal.
No hemos olvidado a ninguno de ellos… ni el pueblo en el que nos formamos. ¡Cientos de misioneros abandonaron Solignac para llevar la Buena Noticia de Jesús por todo el mundo! ¿Cómo recordarán esto las generaciones futuras? […]
Digamos simplemente que la palabra de los misioneros fue acogida de diversas formas.
En Francia, muchos fueron enviados como misioneros,
ya que Francia se ha convertido en un verdadero "país de misión”. La fe se ha
dormido en el corazón de muchos cristianos. Muchos oblatos tomaron parte en las
grandes "misiones” para despertarla. Otros salieron en caravanas, a través del
Creuse, de pueblo en pueblo para hacer presente al Señor. Otros salieron para
compartir las difíciles condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores.
Cada uno podría hablar de las alegrías y de los sufrimientos de su apostolado.
En Camerún y en Chad, donde muchos de nosotros fuimos enviados, pudimos ser testigos del rápido nacimiento de maravillosas Comunidades Cristianas de todos los grupos étnicos (¡hay hasta 60 en el Norte de Camerún!)
¡Tal vez la Palabra conmocionó o incluso avasalló a alguna de ellas! ¡Pero es la Palabra de Dios! Aún cuando no sea querida, debemos seguir proclamándola, como Ezequiel.
En estos días, la joven iglesia del Norte de Camerún pasa por un momento
difícil, pero se mantiene, a pesar de la crueldad de Boko Haram que ya ha
provocado sus primero mártires: algunos catequistas, un líder de comunidad,
algunos cristianos…
En Laos, considerada como la misión más difícil, se vivió una situación de guerra hasta 1975.
Muchos misioneros fueron asesinados por causa del Evangelio que proclamaban y por sus actividades religiosas y caritativas al servicio de esos pueblos tan pobres. El Papa Francisco acaba de proclamar Bienaventurados a un sacerdote laosiano, a algunos catequistas, algunos jóvenes, algunos misioneros de las Misiones Extranjeras de París (MEP) y a siete oblatos a los que algunos de los antiguos estudiantes de Solignac encontraron aquí. Como San Pablo, "se complacieron en soportar por Cristo flaquezas, persecuciones y situaciones dolorosas.” Finalmente, los oblatos tuvieron que salir de Laos. Sólo los oblatos laosianos se quedaron, uno de ellos obispo de la capital, Vientián.
Dios ha prometido que su Palabra no regresará a él sin haber dado antes fruto: en Vietnam ha nacido una hermosa misión en los últimos 10 años. Ya cuenta con 60 oblatos.
Al Igual que Jesús, que atravesaba ciudades y pueblos, incluso después de su decepción en Nazaret, la misión oblata continúa. (http://www.oblatfrance.com/)
Este es un momento muy difícil para nosotros, en el Este de Europa. Ninguno de nosotros podría haber imaginado que en el siglo XXI se produciría una guerra, y que la gente se mataría unos a otros. El mundo y los países vecinos se vieron sorprendidos al principio, pero ahora, más de un año después, tenemos la impresión de que el mundo no está realmente interesado en el conflicto de Ucrania. Y sin embargo aquí, en Ucrania, la gente sigue muriendo cada día, más de 600.000 víctimas; muchas familias han perdido sus hogares. El conflicto aún no ha acabado, pero podemos imaginar lo que el futuro nos deparará: un terrible sufrimiento psicológico nos aguarda a todos.
Los oblatos de Ucrania, en esta situación, también nos implicamos con la gente. Les escuchamos; tratamos de consolarles, de estar con aquellos que han perdido niños y miran con temor el futuro de sus hijos, defensores de nuestro país. También recogemos cosas para los refugiados; pedimos a las personas que abran sus casas a los que llaman a su puerta. Compartimos también comida y otra ayuda con los que pasan necesidad en nuestras comunidades.
Dos veces a la semana, el H. Sebastian JANKOWSKI lleva comida a seis lugares diferentes de Kiev con más de 300 sin-techo. El P. Rafal STRZYZEWSKI ha estado en la línea de defensa del Este de Ucrania para llevar comida, para estar cerca de nuestros soldados y hablar con ellos. Hablamos con muchas personas cuyo único deseo es que la guerra llegue a su fin.
Sólo Dios sabe cuándo esto ocurrirá. Mientras tanto, para ayudar a la gente a vivir este tiempo tan difícil, la Delegación de Ucrania inició una competición basada en el conocimiento de la vida de S. Eugenio. Para ello, publicamos un tercer libro en ucraniano sobre el Fundador: "Escogió a los pobres”. Este libro habla de los terribles 11 años de exilio vividos por S. Eugenio de Mazenod, y está siendo de mucha utilidad para los ucranianos, ya que les muestra cómo vivir en tiempos tan difíciles.
Muchos, incluidos niños, adolescentes y jóvenes, especialmente de nuestras parroquias oblatas, han participado en la competición. El último encuentro tuvo lugar en Tyvriv el 2 de Mayo. El premio para los jóvenes fue un viaje a Aix-en-Provence; para los adultos, una peregrinación a Roma; y para los adolescentes, una bicicleta. (Es posible ver algunas fotos en: http://goo.gl/LUVnjU.)
Como un modo especial de vivir el Trienio Oblato que nos conduce al 200 aniversario de nuestra fundación, los oblatos están ofreciendo retiros de tres días de duración en 80 parroquias de Ucrania. En cada retiro les acompaña la imagen de la Virgen Peregrina de Fátima. Este encuentro con la Virgen María es la manera que los oblatos tienen de contribuir a la necesidad de orar por la paz en Ucrania. (Fotos: http://goo.gl/XvC9Z0) [Pavlo VYSHKOVSKYI, Superior de la Delegación]