CANADÁ-ESTADOS UNIDOS
Presidente de la Conferencia Episcopal sobre el Bicentenario Oblato
Con ocasión del 200 aniversario de la fundación de los Oblatos, Mons. Douglas CROSBY, Presidente de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos, a su vez él un oblato, escribió una carta de felicitación al P. Luc TARDIF, Superior de la Provincia de Notre-Dame-du-Cap:
Estimado Padre Tardif,
Con ocasión del 200 aniversario de la fundación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, la Conferencia de Obispos Católicos de Canadá se une a la Iglesia Universal en una alegre acción de gracias a Dios. Cuando el Padre Eugenio de Mazenod y el Padre Henri Tempier hicieron sus votos como Oblatos de Provenza aquel Jueves Santo del 11 de Abril de 1816, no podían sospechar hacia dónde llevaba el Espíritu de Dios a su joven comunidad. ¡Doscientos años después, cerca de 4.000 oblatos trabajan en 69 países de todo el mundo! A pesar de la considerable disminución de los últimos años, la comunidad representa aún hoy una fuerte presencia misionera dentro de la Iglesia Católica.
Tras llegar a Canadá en 1841, a petición de Mons. Ignace Bourget, obispo de Montreal, los Oblatos iniciaron una importante era de evangelización del país, de forma más especial aún durante la "apertura” del Oeste. Los oblatos trabajaron codo con codo con los Pueblos Indígenas, aprendiendo sus diversos lenguajes y preparando diccionarios, gramáticas, asegurándose que algunas de esas lenguas sobrevivieran hasta nuestros días a la llegada de los pobladores europeos. Como misioneros, los sacerdotes y hermanos oblatos no tenían miedo de viajar hasta las comunidades más remotas en el gran norte del país, a menudo entregando sus vidas por las gentes a ellos confiadas. Por todo el país ciudades, pueblos, parques y calles llevan el nombre de distintos misioneros oblatos.
No pocas instituciones religiosas establecidas por los misioneros oblatos perduran pasados los años, entre ellas la Universidad de Ottawa y la Universidad de San Pablo; el Santuario de Nuestra Señora del Cabo en Cap-de-la-Madeleine, Quebec; el Centro de Renovación "Reina de los Apóstoles” en Mississauga, Ontario; y muchas parroquias de Canadá, ¡incluyendo varias catedrales! ¡Incluso concibieron el skidoo, el esquí de montaña!
Al igual que otras comunidades religiosas, los oblatos afrontan muchos retos en este nuevo milenio. Impávidos, miran al futuro, tomando nuevas iniciativas, siempre al servicio de la Iglesia, ¡con energía creativa, entusiasmo pastoral y audacia misionera!
¡Alabado sea Dios por el 200 aniversario de esta gran comunidad misionera de la Iglesia! Al concluir este Año especial por la Vida Consagrada, queremos que los Oblatos sepan de la admiración y agradecimiento del toda la Iglesia de Canadá, y acepten sus oraciones para que sigan siendo enriquecidos en el futuro con la bendición de Dios.
Ad multos et faustissimos annos!
+Douglas Crosby, OMI
He aquí algunos extractos
del mensaje que el Arzobispo de Ottawa, Mons. Terrence Prendergast, s.i.
dirigió a los oblatos el pasado 25 de Enero con ocasión del Bicentenario.
"Su corazón misionero, arraigado en el servicio "para anunciar a Cristo crucificado”, no con la grandeza de la palabra, sino con la fuerza del Espíritu, ha sido una inmensa bendición para muchos en todo el mundo y en particular aquí en Canadá.
"En Ottawa, mantenemos una especial relación con los oblatos ya que Mons. Joseph-Bruno GUIGUES, Obispo fundador de la diócesis de Bytown, era oblato. Las raíces de nuestra Archidiócesis mantienen una profunda conexión con los Oblatos de María Inmaculada y con la fundación del Colegio Mayor Bytown, más tarde Universidad de Ottawa y Universidad de San Pablo, que cumpliría 160 años, además de 125 años de la facultad de teología.
"Además, en la actualidad los Oblatos de la provincia polaca de Asunción y de las provincias de Lacombe y Notre-Dame-du-Cap sirven en seis parroquias de distintos idiomas y herencias – inglés, francés, alemán, italiano y polaco – (…).
Que Nuestra Señora siga intercediendo por sus hijos y que Dios bendiga su ministerio y su comunidad…” (INFO OMI, 1 de Febrero de 2016)