572 - Diciembre 2016
14 Noviembre 2016 - 31 Diciembre 2016

Descargar

EUROPA

¡Celebrando los 200 años

Uno de los "blogueros" más fieles es el P. Fabio CIARDI, director del Servicio general de Estudios Oblatos (http://fabiociardi.blogspot.it/). Nos describe ahora el festival de tres días de los Oblatos y sus asociados de Italia con ocasión del 200 aniversario de la fundación de los Oblatos.


¡700 x 200 no es 140.000 sino una gran fiesta! En Sacrofano, en la hermosa campiña romana, se juntaron 700 personas de todas partes de Italia para celebrar los 200 años del nacimiento de los Oblatos. Hubo allí 3 días de eventos, compartir experiencias, actuaciones y oraciones para dar gracias a Dios por haber dado a la Iglesia esta gran familia carismática, que durante doscientos años ha buscado llevar a lo largo y ancho la proclamación del Evangelio, humildemente y con sencillez de vida.


Se hicieron presentes unos cuantos oblatos y muchos laicos que comparten el carisma, la espiritualidad y la misión. En muchas, muchas partes del mundo este año ha habido celebraciones similares; ahora era el turno de Italia.

La llegada en sí mostró que somos parte de una gran familia. A algunos los vemos a menudo y a otros no los hemos visto durante años. Pero en seguida nos reconocíamos como si una misma sangre corriera por nuestras venas.


Los jóvenes se encargaron del evento del Sábado. Hablaron de sus experiencias en Cracovia, durante la Jornada Mundial de la Juventud, y cantaron sus canciones. Nadie aspiró a un nivel alto de maestría, pero son nuestros jóvenes y nos sentimos en casa con ellos; era como en la familia, con una alegría simple y auténtica

El punto álgido del sábado por la mañana fue una conferencia histórica y bíblica de la profesora Andrea Lonardo. La invitamos a hablarnos para tener una aproximación a la lectura de San Eugenio y su historia misionera desde el punto de vista de un observador externo, situándolo principalmente en su marco histórico. Fue una hermosa presentación con un gran esfuerzo por hacer actual su mensaje. La premisa fundamental era la santidad de San Eugenio y su fundación: "La santidad es un elemento fundamental en la comprensión de la fe. Los santos son los intérpretes auténticos del Evangelio. No hay santidad sin misión. La santidad personal no puede separarse de la santidad de los demás".


Incluso las artes nos recuerdan nuestros inicios. En la tarde hubo una interpretación musical de "Mite" y su banda. El musical sobre las apariciones de Lourdes "Aquero" dio a la jornada el toque necesario, así como una personificación deliciosa de San Eugenio y la historia misionera de los Oblatos.

Pero la celebración no se limitaba a la reflexión sobre los inicios. Fue sobre todo un compartir experiencias actuales, de la vida que sigue, de la misión tal como la vive nuestra gente en su día a día. Hubo momentos profundos e intensos de oración, tales como dos horas dedicadas a la oración y meditación, caminando por los bosques bañados de sol. En un momento dado la gente comenzó a hacer memoria, mencionando los nombres de tantos oblatos italianos que conocieron y que ahora están en el cielo. Sentíamos que se hacían de nuevo presentes y uno con nosotros.

Que estos 200 años sean un ánimo a seguir adelante y continuar portando los ideales de los comienzos.




Celebrando nuestros 200 años

Los Misioneros Oblatos de María inmaculada presentes en la Iglesia Boliviana desde junio del 1952, celebran sus 200 de la fundación de su congregación religiosa.

El jubileo de los 200 años se empezó el 25 de enero de 2016 en Roma, y culmina el 8 de diciembre de 2016, en la ciudad de Cochabamba, con una solemne eucaristía en la catedral, presidida por Mons. Tito Solari, Obispo emérito de Cochabamba.

En Bolivia hubo dos fundaciones. La primera llego a la región del Chaco el año 1925; terminada la guerra del Chaco, los misioneros se quedaron en Paraguay, y fundaron la Misión del Vicariato del Pilcomayo. Ya en 1952 nuevamente los misioneros llegan pero esta vez a los centros mineros del Norte de Potosí y desde ese momento su expansión estuvo en varios departamentos del país. La presencia significativa es porque siempre han dedicado su misión a los pobres y sencillos, a los campesinos y mineros. Actualmente los misioneros están presentes en La Paz, Cochabamba, Norte de Potosí, Oruro y Santa Cruz.

Hoy los Misioneros Oblatos tienen nuevos desafíos que el papa Francisco dijo: "La Iglesia está viviendo, junto al mundo entero, una época de grandes transformaciones, en los ámbitos más diversos. Tiene necesidad de hombres que lleven en el corazón el mismo amor por Jesucristo que habitaba en el corazón del joven Eugenio de Mazenod, y el mismo amor incondicional por la Iglesia, que siempre se esfuerza por ser cada vez más casa abierta. ¡Es importante trabajar por una Iglesia que esté dispuesta a acoger y acompañar a todos! El trabajo que hay que cumplir para realizar todo esto es vasto; y también ustedes tienen que ofrecer su contribución específica”.


Algunas obras memorables:

· RADIO PIO XII es una de las obras más emblemáticas. Muchos de sus misioneros han comprendido la importancia de vivir, trabajar y construir con el pueblo una sociedad más justa y solidaria.

· CEPROMI, que acompaña a muchos grupos de mujeres promoviendo su dignidad y participación ciudadana.

· CEPA, que ayuda a los pueblos indígenas a construir su historia y apoyar la defensa del medio ambiente y el cuidado de la casa común.

· Todas sus parroquias pretenden ser PARROQUIAS MISIONERAS que respondan a llevar la Buena Noticia a todos los pueblos.


Algunos nombres están sellados en los anales de la historia de la iglesia. El P, Gregorio IRIARTE que con su análisis de la realidad nos ha hecho comprender, que cambiar. Con sus libros educativos nos acercamos con facilidad a mirar una iglesia que se deja interpelar y se compromete en la transformación social. Ya lo habíamos escuchado antes a P. Mauricio LEFEBVRE quien fue acribillado en los días de la dictadura, que fundó la carrera de sociología en la UMSA de la Paz. Es muy recordado por que trabajo para construir una Bolivia mejor. (P. Guillermo SILES PAZ)




«Página 5 de 8»

36o Capítulo General 2016
36o Capítulo General 2016
Oblate Triennium
Oblate Triennium
Vocaciones OMI
Vocaciones OMI
Oblatio
Oblatio
Aix-en-Provence
Aix-en-Provence
Otros sitios oblatos
Otros sitios oblatos
Newsletter