CANADÁ-ESTADOS UNIDOS
El Nuevo Centro de Asesoramiento y Psicoterapia de la Universidad de San Pablo.El 7 de Noviembre, la Dra. Chantal Beauvais, Rectora de la Universidad de San Pablo (SPU), junto a Catherine McKenna, miembro del parlamento por Ottawa Centro, Yasir Naqvi, miembro del gobierno provincial por Ottawa Centro, Jim Watson, alcalde de Ottawa, y muchos otros dignatarios, inauguraron oficialmente las dependencias del Nuevo Centro de Asesoría y Psicoterapia de la universidad.
La creación del Centro ha sido posible principalmente gracias al gran donativo de 800.000,00 USD del Fondo Oblato de la Universidad de San Pablo.
"Nuestra visión en la Universidad de San Pablo es la de ser el rostro del cambio construyendo una sociedad más inclusiva y compasiva,” dijo la rectora de la SPU Chantal Beauvais. "Hacer realidad esta visión comienza con poner en marcha nuestros programas y servicios únicos, como los ofrecidos por nuestro Centro de Asesoría y Psicoterapia. Estamos profundamente agradecidos al Fondo Oblato de la Universidad San Pablo por su generosa donación, que sostendrá nuestros esfuerzos por ser líderes del cambio.”
La culminación de este proyecto refleja con claridad el compromiso de la universidad para responder a las nuevas necesidades con resolución, generosidad y creatividad,” observaba el Padre Luc TARDIF, presidente de la campaña de recaudación de fondos de la SPU.
El Centro es uno de los principales lugares que ofrece servicios de asesoría en la región Ottawa-Gatineau. Recibe gente muy diversa, y ofrece servicios de asesoría en inglés y francés para personas individuales, parejas y familias. Las tarifas son negociables en función de la situación financiera de los clientes.
Los servicios son ofrecidos por estudiantes del master y doctorado en Asesoría y Psicoterapia de la Universidad San Pablo. Son supervisados por consejeros y psicoterapeutas y/o psicólogos con titulación y acreditación reconocida por la asociación profesional. Este año se prevé que 120 estudiantes ofrezcan más de 10.000 sesiones de asesoría a clientes de la región. (http://ustpaul.ca/)
El
P. Douglas JEFFREY nos cuenta sobre un nuevo ministerio de la oración en Canadá
occidental.
¿Han plantado alguna vez un jardín? ¿Han notado cómo las semillas que siembran en la tierra nunca se parecen en nada a la planta en que se convierten después?
En enero de 2015 Dios trajo a Dan y Janice Lamoureux a la Colina Oblata de Battleford, para intentar ayudar a los oblatos de allí. Al tiempo que ellos trataban de responder al empuje del Espíritu yo regresaba del ministerio al este de The Battlefords. No estaba escuchando la inspiración de Dios. Estaba comprometido con Dios. Pedía a Dios su ayuda en sacar adelante la idea de una casa de oración. Al llegar a casa, Dan y Janice estaban de visita al hermano Don CLAERHOUT. Qué sorpresa fue cuando los encontré y me compartieron su deseo de ayudar, compartiendo yo con ellos mi oración y nuestra necesidad. Desde ese momento se hizo patente que la mano de Dios estaba actuando.
En abril de 2016 la gracia de Dios intervino al abrirsenos nuevas puertas cuando Dan y Janice adquirieron una granja pequeña, de 100 acres, al oeste de la ciudad de Wilkie, en Saskatchewan centro-occidental. El sueño de una comunidad contemplativa oblata/de asociados oblatos comenzó ha hacerse realidad. Es nuesro sueño vivir y trabajar y ejercer juntos el ministerio.
Hoy la comunidad está tomando forma. Nuestros comienzos son humildes. Hay una casa con dos dormitorios y un remolque con dos dormitorios. Hay muchos edificios en la propiedad, buen suministro de agua y 100 acres de buena tierra de Saskatchewan. Nuestra vida comunitaria y el ministerio se caracterizan por los valores oblatos de autosostenibilidad y opciones amistosas con el medio ambiente. Nos centramos en la oración contemplativa y la formación en la fe (en casa y fuera).
Juntos configuramos un modo de vida común, trabajo y ministerio que
nos permitan responder con palabras y hechos a la cuestión planteada por Jesús:
"¿Quién dicen ustedes que soy Yo?”. Lo que el futuro guarda para nosotros nos
es sólo en parte conocido. Hoy nos centramos en seguir al Espíritu de Dios
momento a momento. Reconocemos que la semilla ha comenzado a crecer. Sabemos
que la invitación a acercarnos a Dios es clara y de un modo humilde estamos
siendo invitados a compartir la vida divina y el amor de Dios con los demás,
permitiéndoles ser más plenamente vivos.
Desde que recibimos el ánimo del distrito oblato y de la Equipo Central del liderazgo provincial para que siguiéramos adelante con la idea nos hemos encontrado con los responsables de las Iglesias locales diocesanas (Príncipe Alberto y Saskatoon) y hemos recibido aún más ánimo, apoyo y bendiciones. Nuestro encuentro con el párroco local también fue maravilloso. Su apertura y apoyo es una fuente de ánimo para nosotros. Tratamos de ayudarle, cuando podemos, en su obra de construcción del Cuerpo de Cristo.
Sabemos que queremos acoger a otros que compartan la necesidad de oración contemplativa y vida comunitaria. Por ello, visitantes e interesados son siempre bienvenidos a la oración, a disfrutar la vida y el trabajo comunitarios en la granja y/o a algo de la hospitalidad oblata en torno a la mesa de la cocina. Siempre habrá un lugar tranquilo, un par de guantes de trabajo o una silla de espera. ¡Vengan y vean! (Oblate Spirit, Noviembre de 2016)
En el 200 aniversario de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada y en el Año de la Misericordia, el ministerio de los medios de comunicación de la Provincia de Asunción, Radio "Familia Católica", asumió la iniciativa de organizar la presentación en Canadá del oratorio "Perseguidos por la fe por causa de mi Nombre", que tuvo lugar el 23 de octubre de 2016 en el Centro de Artes Escenificadas de Mississauga. La misión de dicho evento era hacer consciente a nuestra sociedad de la persecución cristiana en diversas partes del mundo, especialmente en el Medio Oriente.
En el siglo XX, 45 millones de cristianos fueron martirizados. En los últimos años, en todo el mundo, entre 105-170 mil cristianos han sido asesinados por su fe en Cristo. Los cristianos son perseguidos y viven en peligro mortal en más de 50 países y en 70 países del mundo la fe está restringida. Una parte de las entradas de los conciertos irá a las necesidades de la Iglesia en Siria e Irak.
Este oratorio es la última composición de Piotr Rubik y el lírico Zbigniew Ksiazek, siendo compuesto a petición de Ayuda a la Iglesia Necesitada, una organización caritativa bajo la guía del Santo Padre y dedicada a los Cristianos martirizados en el siglo XX. "Por causa de mi Nombre" fue estrenado en Kielce, Polonia, el 26 de junio de 2016, y a él siguió la representación del 29 de julio de 2016 durante la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia. Fue recibido con entusiasmo por los jóvenes que asistieron. El texto y la narración estaban inspirados en las homilías y discursos del P. Jerzy Popieluszko en los años previos a su asesinato en octubre de 1984.
Las canciones interpretadas en el oratorio eran profundas reflexiones sobre la persecución de los cristianos. El concierto comenzaba con una composición que definía el bien y lo que significa para nosotros. El programa pasaba luego a los temas de la oración, la guerra y la paz.
La segunda parte del concierto se centraba en el asesinato de cristianos y el mal en el mundo, terminando con una oración a María pidiéndola que salve nuestro mundo y cesen los asesinatos. Se leyeron unos extractos de las cartas, diarios y homilías del P. Popieluszko entre las distintas partes de la actuación, dejando atónita a la audiencia. Todos los asistentes respondieron con gran entusiasmo y al final del concierto expresaron su agradecimiento al Sr. Rubik y los intérpretes con una larga ovación. (Ania Olejniczak, en "Assumption Province News and Views", noviembre de 2016).