577 - Mayo 2017
1 Mayo 2017 - 31 Mayo 2017

Descargar

ASIA-OCEANÍA

Hijos e Hijas de Eugenio de Mazenod


Siguiendo uno de los elementos de la nueva misión de los Oblatos de la Provincia de Indonesia (Fortalecer la función y el servicio a los jóvenes), se ha enviado a todas las comunidades oblatas una estrategia y varias recomendaciones para ayudarles a formar un grupo de jóvenes llamados Putera-Puteri de Mazenod (Hijos e Hijas de Eugenio de Mazenod [PPdM]). Hoy en día este grupo existe ya en la comunidad Oblata de Cilacap, Java Central, desde 2007.


La casa de formación de Yogyakarta ha iniciado la creación de un grupo de PPdM. El 18 y el 19 de febrero de 2017, cerca de cincuenta jóvenes se reunieron en nuestro noviciado para realizar un retiro llamado "Un Corazón, Un Amor, Compartido con Alegría con los Demás”. Este evento es un programa de iniciación para los nuevos miembros de los PPdM. Se centra en la amistad, la comunidad, y la familia, en el espíritu de la Asociación de Jóvenes formada por S. Eugenio de Mazenod. También hubo una tarde de recreación para fomentar entre ellos la unidad y la fraternidad, y otros juegos para fomentar habilidades de trabajo en equipo. El final del programa estuvo coronado por un Rito de Iniciación en el rio y con la Sagrada Eucaristía.


El PPdM es un grupo de jóvenes, reunidos para vivir la espiritualidad y el carisma de S. Eugenio de Mazenod. Se reúnen cada mes para hacer la Oración por las Vocaciones Oblatas. En él participan los Oblatos, jóvenes, laicos oblatos y a veces incluso religiosas. También se espera que a través de los PPdM se obtenga una buena respuesta para la vida Oblata. El escolástico Hendrianus WENDI dirige el grupo de PPdM de Yogyakarta. Fue designado por el Superior del Distrito de Formación, el P. Antonius WIDIATMOKO, para encargarse de este grupo. (Equipo de Caraka)




Una nueva aventura misionera

En su carta anual con motivo de la Pascua, el P. Domenico RODIGHIERO, un Oblato italiano que trabaja en Tailandia, escribe sobre su misión a sus familiares y amigos.

Como saben, sigo trabajando con refugiados, especialmente paquistaníes, y con ellos, estamos inmersos en la Semana de Pasión. La situación en Bangkok es muy difícil para estos "pobres cristianos” que no pueden encontrar la paz. Muchos de ellos han estado en prisión varios años y su vida se va complicando cada vez más. Ayudamos tanto como podemos pero nuestros recursos son limitados y no podemos abarcar todas sus necesidades. Es triste ver un padre de familia que me pide que escriba una carta de recomendación a una parroquia en Canadá al tiempo que toda su familia (mujer y cinco niños) han estado en prisión desde hace casi dos años. La última vez que lo encontré estaba muy preocupado porque su hijo de seis años había sido trasladado a una celda de hombres desde la sección de mujeres donde había estado con su madre. Verdaderamente toda esta gente vive la Semana de Pasión y la viven con Cristo; comparten sus sufrimientos causados por una falta de humanidad de tantas personas.


Crédito de la foto: www.asianews.it

Para terminar, algunas noticias que quiero compartir con ustedes para que puedan seguirme en mi nueva etapa de experiencia misionera. Al inicio de Mayo seré trasladado a mi nueva parroquia. Cuando recibí mi obediencia tuve que buscar el lugar en Google pero a pesar de lo poderoso que es este medio no tiene noticia de la presencia del pueblo donde estoy destinado. La nueva comunidad a la que debo servir es un pequeño pueblo en las montañas del Norte de Tailandia que está a unos 1400 metros sobre el nivel del mar.

Mankhaw. Ese es el nombre del pueblecito que no aparece en el mapa porque está situado en medio del bosque con tan solo unos pocos cientos de almas. En la época de lluvias que comenzarán dentro de poco, es prácticamente inaccesible porque la carretera es desesperante. Intentar desafiar las dificultades climatológicas puede costarte unas maravillosas volteretas con el carro en caída libre hasta lo más hondo del valle. Mi nuevo compromiso misionero es el estereotipo de lo que yo tengo en mente sobre la misión: el misionero que vive en medio de la gente en una especie de cabaña de madera, bebiendo agua de lluvia y compartiendo la vida con los aldeanos. El misionero los llama para la Misa golpeando la llanta de una rueda y comiendo lo que pueda encontrar en el bosque.


De verdad que es un desafío, el desafío usual de nuestra fe. El resultado del trabajo del misionero en este pueblecito será siempre pequeño porque la gente está muy ocupada tratando de sobrevivir, porque no tiene tiempo de parar y estudiar el catecismo. Están demasiado cansados como para concentrarse en su vida espiritual. Cuando llega la tarde, la luz es demasiado débil y las calles con demasiado lodo como para ir a la Iglesia. Pero Dios siempre encuentra el medio de construir su Reino y quizás solamente necesite de alguien que cuide esa comunidad como un signo de que no se olvida de su fatiga, su pobreza, su sufrimiento diario. No me interesa si el nombre del pueblecito no aparece en el mayor motor de búsqueda, su existencia pasa totalmente desapercibida y su nombre jamás será registrado en el registro municipal. Dios se acuerda de ellos porque los ama y por este motivo me envía para estar con ellos.

El 3 de Mayo llegaré al pueblecito para comenzar lo que puede ser una nueva aventura misionera para mí. No sé dónde me llevará esto. Necesito sus oraciones para que me mantenga fiel en la vocación y para vivir con alegría este nuevo encargo. ¡Feliz Pascua!



«Página 6 de 10»

36o Capítulo General 2016
36o Capítulo General 2016
Oblate Triennium
Oblate Triennium
Vocaciones OMI
Vocaciones OMI
Oblatio
Oblatio
Aix-en-Provence
Aix-en-Provence
Otros sitios oblatos
Otros sitios oblatos
Newsletter