578 - Junio 2017
1 Junio 2017 - 30 Junio 2017

Descargar

AMÉRICA LATINA

Un llamamiento a la oración

La Misión Oblata en Venezuela depende de la Provincia Mediterránea. El Provincial, el Padre Alberto GNEMMI, ha pedido oraciones por la resolución pacífica de la grave situación política y humanitaria que existe en ese país.

Queridos Hermanos Oblatos y Laicos Asociados,

Desde hace casi dos meses Venezuela es noticia por el enfrentamiento permanente entre la población, que sale a la calle para protestar contra la grave crisis socio-económica que desde hace años está empobreciendo el país, y las fuerzas militares, que apoyan claramente al gobierno del presidente. El conflicto entre las partes, que se ha hecho dramático en estas últimas semanas por la carencia de alimentos, ha provocado ya alrededor de cincuenta muertos.


La grave situación nos afecta de cerca, dado que en Venezuela viven los Oblatos, comprometidos en tres zonas del país: Mons. Ramiro DÍAZ, el P. José Manuel CICUÉNDEZ y el P. Nené TASAR en Catia la Mar, a unos treinta kilómetros de la capital, Caracas; el P. Javier ÁLVAREZ y el P. Vidal FUENTE VEGA en Santa Bárbara, en el Estado de Barinas, donde actualmente es muy fuerte la protesta y donde en estos últimos días ha habido muertos; el P. Sante RONCHI, el P. Rafael WLEKLAK, el P. Giovanny NOVA DELGADO y dos jóvenes en formación en San Cristóbal, capital del Estado de Táchira, situada sobre los Andes venezolanos en la parte occidental del país.

Precisamente hoy he hablado vía Skype con el Padre Javier Álvarez, superior de la misión, que me ha tranquilizado sobre las condiciones de vida de los Oblatos, aunque no ha ocultado la gravedad de la situación que podría ulteriormente degenerar en la violencia.

Invito a todos los Oblatos y a los Laicos Asociados a rezar por la nación venezolana, por la Iglesia de ese país, que se esfuerza en realizar una acción de mediación en favor de la paz y de la reconciliación entre las fuerzas políticas, y por los Oblatos que están compartiendo las difíciles condiciones de la población. (Frascati, Casa provincial, 27 de mayo de 2017)




P. Leo Guilmette, OMI: 1936-2017

El antiguo Consejero General por América Latina, P. Leo GUILMETTE, falleció el 5 de junio en Asunción, Paraguay. Nacido en Dover, Delaware, EE.UU. en 1936, ingresó en el noviciado OMI en 1956 e hizo sus primeros votos en 1957. Hizo sus estudios de filosofía y de teología en EE.UU. y se ordenó sacerdote en enero de 1963 en Natick, Massachusetts.

Después de trabajar durante dos años en el ministerio Hispano en Lowell, Massachusetts, en 1965, recibió su obediencia para la antigua Provincia del Sur de los Estados Unidos y en particular, su entonces misión de México.

Desde 1966 hasta 1976, trabajó en una parroquia, en la formación de catequistas indígenas y como director de vocaciones. En 1976, tras la dimisión del Consejero General por América Latina, el Superior General, Fernand JETTE, en Consejo, nombró al P. Guilmette para ese cargo. En el Capítulo General de 1980, fue elegido para un segundo mandato.


Luego de su estadía en el Gobierno Central, llegó al Paraguay en 1986. A su llegada al Paraguay se desempeñó como Maestro de Novicios y en otras casas de formación: Casa Vocacional, Prenoviciado y Posnoviciado. También fue párroco en Loma Grande y por mucho tiempo Promotor Vocacional. Fue Profesor en el Instituto de Vida Religiosa y muy valioso fue su servicio como Director Espiritual de muchos religiosos y religiosas.

Se ganó el cariño de todas las personas que lo conocieron en todo el Paraguay. Últimamente, aquejado ya por problemas de salud, estuvo ayudando en el Prenoviciado y en la Parroquia San Blas.




«Página 5 de 9»

36o Capítulo General 2016
36o Capítulo General 2016
Oblate Triennium
Oblate Triennium
Vocaciones OMI
Vocaciones OMI
Oblatio
Oblatio
Aix-en-Provence
Aix-en-Provence
Otros sitios oblatos
Otros sitios oblatos
Newsletter