EUROPA
S. Eugenio y la artista “Bake”Recientemente en Roma, en la Galleria Sant’Antonio ai Portoghesi, tuvo
lugar una exposición de dibujos de Barbara Calcei cuyo nombre artístico es
"Bake”. La muestra exhibió las obras de arte que ella creó para un libro sobre
San Eugenio De Mazenod, originalmente escrito en francés por el P. Yvon
BEAUDOIN y traducido al italiano por el P. Nino BUCCA. El título en italiano es
"Sant’Eugenio de Mazenod: aneddoti, fioretti e curiosità” y fue publicado en
2011 por la Provincia de Italia en la ocasión del 150 aniversario de la muerte
del Fundador de los Oblatos. Lo que sigue son extractos de un artículo
aparecido en internet el 27 de Mayo en "papale-papale”
(http://papale-papale.it/articolo/2324/eugenio-de-mazenod).
La exposición de Barbara Calcei (conocida en los círculos artísticos como "Bake”) acaba de concluir exitosamente en Roma. Su cautivador título era Santos y Pícaros.
No es la primera vez que las imágenes de esta artista versátil se exhiben levantando la admiración por todas partes…. Pero esta última exposición reservaba para sus admiradores y aquellos seguidores de su arte, una originalidad que une con fuerza al cuerpo artístico a través de dos series de dibujos de rasgos refinados y de sólida huella narrativa.
Se trata de la serie dedicada al Fundador de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, San Eugenio de Mazenod, y de la serie titulada Capitán Bake que, como deja entender claramente su título, es en cierto modo una biografía de la misma artista.
Son dos historias que tienen en común la frescura del talento artístico pero evidentemente diversas la una de la otra: la historia de un santo y la historia de un personaje de fantasía… Esta edición de nuestra revista se dedica al santo y el próximo número se dedicará al segundo.
Por tanto aquí están los trabajos presentados en el libro ilustrado, encargado por los Misioneros Oblatos de María Inmaculada y editado por la editorial O.M.I., del cual emerge un relato desdramatizado con un corte fascinante, original y divertido.
Podemos reconocer en los dibujos la máxima atención al detalle que, para la artista, es más una exigencia expresiva que una elección técnica. En este caso específico tiene el objetivo de exaltar las numerosas metáforas y alegorías elegidas para sensibilizar al lector y reflexionar sobre los diversos aspectos de la vida del santo y de nuestra propia vida.
Dibujados con pluma y tinta… la representación gráfica, irónica y a veces irreverente, (es) el signo de una profunda devoción por el hombre que con esfuerzo, voluntad y sacrificio ha sabido afrontar una vida de responsabilidad recorriendo con todas las consecuencias el camino de la fe hasta llegar a ser santo.
En 2008 el P. Ismael GARCÍA MORENO (en la
actualidad Vicario Provincial de la Provincia Mediterránea para el sector
español) inició el recitado contínuo del rosario durante 24 horas por parte de
un grupo de jóvenes que se preparaban para el sacramento de la Confirmación.
Al año siguiente la iniciativa aumentó a 36 horas. El P. Ismael dejó la coordinación del proyecto en manos de los laicos y en 2013 comenzaron a tener la oración en la fiesta de San Eugenio de Mazenod el 21 de mayo. Tantas personas quisieron tomar parte de esta oración del rosario que se prolongó hasta el 29 de mayo, festividad del Beato José Gerard. En otras palabras, ahora coincidía con la novena anual oblata en favor de las vocaciones.
Por medio de las redes socials de Facebook ("Rosario OMI”) el proyecto ha adquirido un carácter más
internacional, ya que este año gente de lugares como Alemania, República Checa,
Méjico, Argentina, Uruguay, Canadá, Italia y España se comprometieron a rezar
el rosario a distintas horas del día.
El coordinador, Pablo Renedo, de la parroquia oblata de San Leandro en Aluche, Madrid, constata que poner la lista en Facebook no pretendía tanto rellenar los huecos horarios de la lista como simplemente fomentar las vocaciones oblatas. Muchas de las personas que se apuntaron a la lista venían de comunidades donde había oblatos y laicos que fomentaban la participación.
Pablo nos sigue contando: "Cuando pensamos por primera vez en invr a otros a rezar durante la semana muchos pensaron que era algo loco, pero la respuesta fue extraordinaria. Al mismo tiempo, pensamos que debíamos abrir esta iniciativa a otros momentos importantes en la vida de la Congregación: la fiesta de nuestros beatos oblatos u otros momentos cruciales, como la celebración de Capítulos generales”.